"Hay que buscar alternativas"
(General Pico) - El subsecretario de Industria, Silvano Tonellotto, confirmó que se mantuvo una reunión en esta ciudad para que las empresas analicen el uso eficiente de la energía como una de las formas de soportar el aumento de la electricidad.
"Cuando nosotros miramos temas de tarifas y el aumento hay algunas variables que no podemos manejar, pero hay otras que si se pueden influir", aseguró. En ese contexto se les propuso a las empresas que realicen un autodiagnóstico del uso eficiente de la energía. Junto con la Unilpa se hizo un encuentro el pasado miércoles con representación del empresariado, la Administración provincial de Energía (APE) y de la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam). "Con cada parte tenemos una mirada objetiva, integral, para tratar de buscar soluciones alternativas sin quedarnos solo en el aumento tarifario", aseguró.
Por otra parte, analizó que la posibilidad de un subsidio para la industria pampeana no sería la única solución por esa razón se espera un diagnóstico integrado. Para generar ese informe no hay una fecha determinada, pero los pasos que se realizarán contemplarán los factores de funcionamiento de las empresas, las consideraciones técnicas que pueda ofrecer la UNLPam y otras variables que sirvan para disminuir los costos de funcionamiento en base a energía.
Tonellotto explicó que otro de los motivos de su vivista a la localidad y las reuniones realizadas fueron para tratar de centralizar los trámites del norte de la provincia en la delegación del Ministerio de la Producción con sede en esta ciudad para agilizar las gestiones crediticias de empresarios y emprendedores. También se hizo un recorrido entre el miércoles y ayer para presentar las diferentes herramientas de préstamos que están disponibles.
El funcionario indicó que ante las posibilidades crediticias, se pasó de una etapa de incertidumbre en el pasado año, pero ahora se van usando diferentes herramientas como lo es el Compre Pampeano. Y con la política de desarrollo se reajustaron 36 líneas además de las que ofrece la Ley 2870.
Capacidad cubierta.
Vanina Fernández, la directora de Industria de la provincia, explicó que el Parque Industrial de la ciudad se encuentra con su capacidad completa con empresas radicadas desde hace tiempo. "En general vamos detectando espacios disponibles pero se viene trabajando con empresas que están asentadas hace varios años", explicó.
Hoy eso es una limitante para las empresas que están dentro del radio urbano y necesitarían relocalizarse en un espacio adecuado como lo es el parque.
En cuanto a la realidad actual, la funcionaria indicó que algunos sectores mostraron un importante avance como el metalúrgico en vinculación con inversiones del agro. Con la realidad de las inundaciones, y la preocupación de los productores agropecuarios, Fernández señaló que el desafío es salir del mercado local y el impacto se podrá mitigar buscando otras regiones de consumidores.
Tonellotto afirmó que en su mayoría los productos de La Pampa son de calidad competitiva y se espera abarcar un mayor mercado de consumidores a nivel nacional e internacional.
Artículos relacionados