Bomberos Voluntarios siguen trabajando en el norte de La Pampa por las inundaciones
Desde hace meses, bomberos de diversos cuarteles de La Pampa vienen trabajando para paliar las consecuencias de las inundaciones que afectan a gran parte de la provincia.
Desde la Federación de Asociaciones de Bomberos Voluntarios de La Pampa el lunes hicieron una recorrida por un sector del noreste pampeano, para conocer cómo vienen desarrollando su tarea algunos cuarteles de la zona.
En ese contexto, el comandante general Jorge Ruiz, Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de Intendente Alvear sostuvo que "con el problema del agua, nosotros empezamos a trabajar a partir de noviembre de 2016. Tuvimos un ingreso de agua por el este de la localidad y se trabajó con la Municipalidad y Defensa Civil. También estuvimos dando una mano en Vértiz, con la inundación de diciembre. Y volvimos a tener problemas con el agua en marzo-abril de este año, por la misma zona, y ahora también tenemos agua en el oeste. En Alvear no se tuvo que evacuar gente y en esta zona no han caído autos al agua".
"Hemos tenido que bombear agua en un barrio para sacar el agua de las calles. El problema principal que tenemos hoy son las napas altas, y ahí aparecen algunos problemitas dentro del radio urbano. Lo que nos tiene preocupados son las lluvias por venir en la primavera, porque para esa época habrá mucha agua en superficie. Nos estamos preparando para eso", agregó.
Larroudé.
Por su parte el oficial Mario Oroná, Segundo Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de Bernardo Larroudé, contó: "Empezamos a trabajar cuando el agua comenzó a pasar por la ruta nacional 188 y después se complicó cuando el agua empezó a venir desde Sarah e ingresó a la zona de quintas. Trabajamos en prevención en el tema tránsito. Cada aguacero que caía era de 100, 150 milímetros, en una hora. Estamos alerta y conscientes de que va a seguir subiendo el agua. Vamos a tener que prever con la Municipalidad y Defensa Civil qué recaudos tomar, porque sabemos que el agua se viene".
Hemos estado en la ruta ayudando a la Municipalidad y a la Policía, de apoyo con la precaución para el tránsito. La prevención es por el ingreso al agua de algún vehículo, que hemos tenido tres en los últimos días. Y se complica por la temperatura del agua, que está entre 5 y 6 grados, y por la profundidad, que puede tener 4 metros cerca de la ruta. Un auto que cae a unos 10 metros de distancia de la cinta asfáltica, se encuentra con 3 metros de profundidad. No sabemos qué pasa, pero la gente en la ruta 188 anda muy fuerte", añadió.
Embajador Martini.
Por su parte, el auxiliar de dotación Javier Chiurazzi, Jefe del Cuerpo Activo de Bomberos de Embajador Martini, dijo: "El 2 de abril recibimos un llamado de la Policía local porque había agua sobre la ruta nacional 35. Y empezamos con la limpieza porque con el viento del este la ruta se llenó de basura que traía el agua. Más tarde nos llamaron de nuevo porque el agua ya había cruzado la ruta desde el oeste y desde ese día no paró más. Junto con la Policía instalamos dos puestos, uno al norte y uno al sur, para el paso de los vehículos. Luego se decidió el corte total y ahora solo pueden pasar productores de la zona, con autorización de la Jueza de Paz".
"Venimos haciendo guardias de lunes a lunes, en distintos horarios. A todos les advertimos que no se puede pasar y les informamos por qué rutas se puede seguir. Sería mejor que les avisen en Realicó a los automovilistas para que no lleguen hasta acá. No hemos tenido que evacuar a nadie; sí hemos colaborado con vehículos encajados en caminos vecinales, que fueron un camión y seis autos. Y sigue entrando agua desde el oeste. Es importante agradecer a la comunidad local por el apoyo que hemos recibido en la ruta", concluyó.
FOTO: GERA AUDIOVISUALES; Gerardo Alainez
Artículos relacionados