Desacreditan al "asesor" Beroiza
El Parlamento de Lonkos sesionó y desacreditó las gestiones de un "asesor de cuestiones indígenas" neuquino. Pedirán anulación de la Ley Provincial 2876 porque "no respeta los derechos de pobladores originarios de las tierras".
Un grupo con "mandato del Parlamento de lonkos realizado el sábado", acusó ayer a Genaro Beroiza, quien se presenta como "asesor" en cuestiones relacionadas con pueblos originarios ante el gobierno provincial, de impostar tal representación. Desde hace algún tiempo el nombre de este dirigente de origen neuquino apareció vinculado a agrupaciones de la zona de 25 de Mayo, Puelén y Puelches. "Que se retire de nuestro territorio, perjudica a nuestra gente", dispararon.
Asimismo adelantaron que pedirán la derogación de la Ley Provincial 2876 porque se contradice con la Constitución Nacional y la Ley Nacional 26160 en cuanto a los derechos de los pueblos originarios a la hora de establecer la propiedad de las tierras.
"No son ranqueles".
En la mañana de ayer una "extensión del Parlamento de Lonkos" que se había reunido el día anterior hicieron de voceros ante LA ARENA en una entrevista realizada en la sede de la ATE. Encabezados por el presidente de esa entidad, Pedro Coria, el vice Oscar Guala, la secretaria Ayelén Morales y Ana María Domínguez, miembro del Consejo Nacional de Políticas Indígenas, abordaron varios temas que los preocupa, uno de ellos la irrupción de un miembro de comunidades mapuches de Neuquén en el territorio pampeano al que identificaron como Genaro Beroiza.
En julio, Beroiza fue protagonista en el plenario en la Cámara de Diputados en el que las comisiones de Asuntos Agrarios y de Presupuesto le dieron autorización al gobierno provincial en avanzar con la adjudicación de la explotación de las áreas petroleras de Jagüel de los Machos y Medanito a Pampetrol.
Allí se presentó como "asesor" de varias comunidades de la zona de Puelches y pidió ser parte de las negociaciones por servidumbre de paso. Días más tarde encabezó un grupo, según dijo, asentado en la zona de Puelén que visitó a este diario para denunciar la lentitud en las tramitaciones de títulos de propiedad y repudiar a la funcionaria del INAI Laura Rodríguez porque, sostuvo, que en una reunión realizada en abril en Puelén "dijo que no iba a reconocer a ninguna comunidad porque no somos pueblos originarios".
Este sábado, durante el Parlamento de Lonkos el tema estuvo en la mesa de discusión, donde los integrantes del Consejo de Lonkos concluyeron en desacreditar la representatividad que se arroga Beroiza y aseguran que el "asesor" está faltando a la verdad en declaraciones a LA ARENA y que pretende insertar comunidades mapuches que no son originarias de nuestra zona.
"El Consejo de Lonkos desmiente categóricamente que Genaro Beroiza ni las comunidades que el dice representar hayan estado presentes en una reunión en Puelén de la que participaron el Consejo Provincial Aborigen y el Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI). Insistimos en denunciar a Beroiza y le solicitamos que se retire de nuestro territorio porque perjudica a nuestra gente", afirmaron.
Anulación de ley.
También el Consejo de Lonkos adelantó que pedirá la derogación de una ley, la provincial 2876 (Programa provincial para la regularización de la tenencia de la tierra), porque sostienen que fue promulgada en 2015 sin la debida participación del Consejo Provincial del Aborigen creado un año antes.
Asimismo atacaron el artículo 2º de dicha norma de regularización de propiedad donde "se admiten posesiones veinteañales por sobre los derechos de pobladores originarios o descendientes de pobladores originarios". Pretenden se aplique lo que establecen el artículo 75 de la Constitución Nacional y la Ley Nacional 26160.
"Vamos a solicitar la anulación de esa ley provincial por inconsulta y por creer firmemente que no beneficia a las comunidades ya que no respeta los derechos adquiridos por ser pueblos originarios", concluyeron.
Artículos relacionados