Rasgos del acontecer (28-02-2009)
¿Habrá canales cooperativos?
En la columna de Horacio Verbitsky se lee que el gobierno reabrió la recepción de pliegos para la apertura de nuevos canales de televisión por cable. Esta posibilidad estuvo cerrada nueve años y siguió demorada luego de que la Suprema Corte dejó establecido en 2006 que la demora implicaba violación de la Constitución: en los derechos de asociación, igualdad ante la ley, derecho de propiedad, libertad de imprenta, calidad y eficiencia del servicio público, por dificultar la competencia, afectar la norma contra monopolios, la igualdad de oportunidades y la libertad de expresión. Verbitsky dice que el cierre (por 9 años) benefició al Grupo Clarín (Cablevisión, Multicanal), a Telecentro (Pierri) y Supercanal (J. L. Manzano y familia Vila) y también a Intercables, que se unió a los anteriores para impedir el ingreso de las cooperativas de servicios.
El mismo día de la reapertura de la recepción de pliegos para nuevos canales, cayeron las acciones del Grupo Clarín que se cotizan en la bolsa de Londres; de 3,20 a 2,60 cada acción.
El gran libro de los fraudes
Juan Gelman es, además de celebrado poeta, un columnista político que publica en diarios de México y la Argentina. En una nota de estos días habla del "fraude más grande", que no sería el de Bernard (Bernie) Madoff, de solamente 50 mil millones de dólares (enganchó a una cantidad de argentinos muy vivos). Reconoce que Bernie puso verdes de envidia a Nick Leeson, quien en l995 le hizo perder 1300 millones de dólares al Baring Bank (uno de los más antiguos: 233 años desde su fundación; éste fue el banco que prestó al gobierno de Rivadavia); a Jerome Kerviel, quien en 2008 defraudó 4900 millones de euros a Société Générale, el segundo mayor banco de Francia, y a sir Robert Allen Stanford, caballero del Reino Unido, quien apenas malversó 8 mil millones de dólares.
Cuenta Gelman que la Sigir, organización creada por el gobierno norteamericano para controlar el gasto en Irak, estima que desde 2003 han habido malversaciones por más de 50 mil millones de dólares, de la cuenta de 125 mil millones que el tesoro de USA lleva gastados en Irak para "reconstrucción". Al parecer, están entongados administradores, jefes militares y alguna autoridad iraquí.
Artículos relacionados