Viernes 20 de junio 2025

Las oportunidades de una provincia

Redacción 10/05/2011 - 04.04.hs

La Expopymes realizada en Santa Rosa constituyó un acontecimiento que da para muy distintas e interesantes consideraciones. La primera de ellas ya ha sido destacada por los medios de difusión: cincuenta mil concurrentes no es una cifra frecuente en eventos realizados en la provincia por lo que, desde ese punto de vista, es indudable que el éxito superó cálculos optimistas. Además la índole abierta de la exposición y su énfasis en los pequeños y medianos emprendimientos multiplicó la concurrencia, atrayendo visitantes desde lugares bastante apartados de Santa Rosa y aun de fuera de la provincia.
Otro aspecto sorprendente ha sido la multiplicidad y variedad de empresas orientadas a producciones con características locales, fundamentalmente en el campo de la alimentación. Resulta notable advertir como esos pequeños negocios, muchos de ellos de orden familiar y artesanal, apenas sí necesitaron un mínimo apoyo oficial para manifestarse con éxito y evidenciar que pueden convertirse en una actividad económica de peso. Esto resulta muy importante en una provincia cuyos planes de industrialización fracasaron lamentablemente, ya sea bajo la forma de apoyo a foráneos -en algún caso simples estafadores-, radicación de grandes emprendimientos o fomento para mantener y ampliar lo ya existente. Hace algunas décadas algún planificador se atrevió a sugerir que acaso el paso más sencillo para la creación de empleo en la provincia consistía en la industrialización paulatina y jerarquizada de sus productos alimenticios. Los burócratas de turno, que soñaban con grandes fábricas, desdeñaron amablemente aquella opinión, que ahora parece verse refrendada.
El último aspecto de la exposición a destacar acaso pueda sintetizarse en una expresión oída al pasar y pronunciada por un visitante rionegrino: "En La Pampa la carne se corta con un tenedor". La expresión es contundente y vale para uno de nuestros productos, acaso inadvertido a fuerza de consumirlo. Las Pymes han sabido mirar con ojo avezado y sabor advertido esa posibilidad abierta que brindan los productos alimenticios locales y combinarlos en sabores tan originales como de alta calidad. Una prueba de ello está en el requerimiento del público, solicitante tanto de los productos expuestos como de información acerca de las bocas de expendio.
Es tradicional en el país la relación entre regiones, turísticas preponderantemente, y algunos productos alimenticios: vinos de Cuyo, dulces de la cordillera patagónica, alfajores de la costa y las sierras, entre otros. ¿Por qué no podría La Pampa, lugar obligado de paso de un gran caudal turístico, mejorar su oferta a través de esa clase de productos, mejorados en promoción y estética, que no en calidad, como ya queda evidenciado?
No es ningún secreto que las Pymes constituyen un poderoso motor de la economía, sin exclusiones, tal como se verifica a nivel nacional. La reciente exposición santarroseña ha demostrado al gobierno pampeano que tiene una muy buena oportunidad para contribuir al desarrollo sin demasiadas complicaciones. Sólo debería promover con visión de futuro y originalidad.

 


'
'