Domingo 08 de junio 2025

Gobierno de Brasil defiende credenciales

Redacción 09/04/2012 - 04.25.hs

El gobierno de Brasil, que será anfitrión en junio de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible (Río+20), salió a rebatir duras críticas ecologistas y aseguró que el país tiene las "mejores credenciales" en materia ambiental.
"No hay país con mejores credenciales para participar de esa conferencia", dijo a la prensa extranjera Luiz Alberto Figueiredo Machado, subsecretario general de Medio Ambiente, Energía y Ciencia y Tecnología del Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil.
Machado respondió así a las fuertes críticas expuestas por 39 organizaciones ambientalistas de su país ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sobre lo que consideran un "retroceso" de la agenda socioambiental en el gobierno de Dilma Rousseff, iniciado en enero de 2011.
Los abucheos ecologistas se refieren, entre otros puntos, a la reforma del Código Forestal, en discusión en el Poder Legislativo, que establece una amnistía para los deforestadores rurales, impuesta por el poderoso sector agropecuario y que, según las organizaciones no gubernamentales, el gobierno no se "esfuerza" mucho en combatir.
También se cuestiona la supuesta disminución del poder de las instituciones estatales de control ambiental y la elección de un modelo económico que prioriza la explotación al máximo de los recursos naturales sin medir sus consecuencias ambientales.
"Brasil llega a Río+20 con credenciales impecables, por ser uno de los pocos países que han conseguido un crecimiento económico con inclusión social y la reducción de la deforestación como nunca en su historia", rebatió Machado.
El funcionario se refería a logros de las gestiones presidenciales consecutivas de Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2011) y de Rousseff, ambos del izquierdista Partido de los Trabajadores.
Machado hizo sus afirmaciones en una reunión con corresponsales extranjeros, en la que explicó las principales líneas de acción del encuentro mundial que tendrá lugar en Río de Janeiro entre el 13 y el 22 de junio, contando las reuniones preparatorias de la cumbre y el foro no gubernamental.
Según Machado, la cumbre dará una significativa participación a la sociedad civil -en la que ubicó a organizaciones ambientalistas, empresarias y científicas- en el debate sobre sus tres temas centrales: ambiental, económico y social.
La conferencia es llamada Río+20 porque se realiza dos décadas después de la segunda Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en la misma ciudad brasileña en 1992 y que se constituyó en momento de inflexión en la arquitectura del derecho ambiental internacional. (IPS)

 


'
'