Miércoles 11 de junio 2025

Solución sudamericana para Europa

Redacción 06/11/2013 - 03.59.hs

El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, criticó la gestión de la crisis económica en Europa, desmontando toda una serie de "dogmas" ante un parterre de estudiantes de ciencias políticas de Poitiers (Francia), en su gran mayoría latinoamericanos.
Haciendo valer el viraje a la izquierda emprendido por su gobierno desde 2007, tras la grave crisis económica sufrida por Ecuador en 1999, Correa, economista de formación, criticó la gestión tecnocrática de la crisis, así como varios principios intocables en la Eurozona como la independencia del banco central o los recortes de gasto público para reducir la deuda.
En el campus euro-latinoamericano en Poitiers del Instituto de Estudios Políticos, prestigiosa institución francesa donde se forman jóvenes de toda América Latina y también de España y Portugal, Correa insistió en que la salida de la crisis económica en Europa no es una cuestión de tecnócratas, sino de voluntad política.
"Detrás de todas las medidas no existe ciencia, existe poder (...) Nos han hecho creer que todo es un asunto técnico, disfrazando ideología como ciencia", aseveró el presidente.
"Pensar que esto se va a solucionar inyectando billones de dólares a centros financieros sin cambios sustanciales en el sistema es ingenuo, como ingenuo es creer que se trata solamente de un problema técnico. Se trata de un problema político".Correa dijo que "la crisis europea no es una crisis real, es una crisis financiera", ya que según él fundamentos como "el talento, o el capital humano" siguen "intactos".
En ese sentido criticó los numerosos rescates de bancos con dinero público: "lo que quieren es que se paguen las deudas de los bancos privados".
Denostando la doctrina neoliberal aplicada en América Latina en los años 90, afirmó que los planes de rescate aplicados a países como Grecia o Chipre son "la antítesis de lo que técnicamente se requiere para reactivar la economía".

 


'
'