Lunes 30 de junio 2025

Números reales y avales artificiales

Redacción 27/10/2024 - 12.28.hs

NBI, IVS y RAFE. Son tres siglas que en los últimos días registraron índices que dejan muy bien parada a la provincia. Son números que miden necesidades básicas insatisfechas, vulnerabilidad social y refuerzos alimentarios. Y son datos que si se comparan con promedios nacionales y con cifras de otras provincias dan orgullo, hacia adentro y hacia afuera.

 

En definitiva, son cálculos mejor sacados que los del presidente, sin necesidades de aclarar, ni desmentir ni pedir disculpas, que muestran una vez más el orden en las cuentas y la calidad de vida que reinan en La Pampa a lo largo del tiempo.

 

En cuanto a las Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI) La novedad de estos días es que siempre la provincia estuvo en ese podio, pero durante cuarenta años los porteños sacaron “chapa” porque sus índices llevaban la delantera. En 1980 CABA era la jurisdicción con menor porcentaje de NBI. El nuevo cálculo la da tercera. La superaron La Pampa y Córdoba. La Pampa (2,6) es la provincia con menor porcentaje de hogares con NBI. Le siguen Córdoba (4,3) y CABA (4,8). Capital Federal era desde hace 40 años la jurisdicción con menor porcentaje de NBI.

 

Pareciera que las sucesivas gestiones del macrismo le hicieron perder ese lugar, aunque obviamente no haya muchos interesados en mostrar que en las mismas cuatro décadas, pero con un modelo de “Estado presente”, el resultado en La Pampa no solo se mantiene sino que inclusive se demuestra que se puede mejorar.

 

Son números que los grandes medios ocultan. No les conviene ni les interesa mostrar la buena administración pampeana. A la oposición local tampoco. Callaron en estos días y ni siquiera aceptaron la invitación para ver de cerca y al detalle cómo se aplicaron los fondos que durante tanto tiempo se resistieron a aprobar. Eso también es calidad institucional. Hasta hace poco lo teníamos y ahora lo vamos perdiendo, pero en algún momento la sociedad les va a pasar factura. Otros, los más provocadores, ya están sufriendo las consecuencias: unos tienen que soportar recriminaciones de traición en movilizaciones públicas y otros directamente deben retirarse custodiados y por salidas alternativas porque no pueden dar la cara para explicar que votaron en Buenos Aires contra sus vecinos pampeanos. La historia los juzgará.

 

Buenos cálculos.

 

Más allá de las declaraciones, los números oficiales no pueden ser desmentidos. Y están calculados con la colaboración de la Universidad Nacional de La Pampa, a través de un convenio suscripto hace un tiempo. Se trata de un acuerdo de colaboración por el que la UNLPam se encarga de la “evaluación, revisión, monitoreo y auditoría de la elaboración del IVS”.

 

Es la misma universidad que es atacada por el gobierno libertario, con acusaciones de irregularidades y otras inadmisibles barbaridades, pero que en la provincia trabaja codo a codo con el gobierno, aportando los mejores profesionales para realizar estudios académicos de primer nivel.

 

De allí salieron las mediciones del Indice de Vulnerabilidad Social (IVS), que pudieron ser atenuados gracias al programa de refuerzo alimentario, una iniciativa resistida por la dirigencia opositora, que se niega a ver con sus propios ojos la realidad del ajuste libertario que apoyan y la forma en que ese recorte puede ser amortiguado con la intervención estatal a través de un aporte solidario.

 

En la presentación de esta estadística se destacó que la medición anterior, realizada en febrero de este año, el IVS provincial fue de 5,5%, y en Santa Rosa-Toay 5,7%. La baja en el porcentaje se atribuyó, como factor principal, a la eficiencia en la aplicación del Refuerzo Alimentario Focalizado Extraordinario (RAFE).

 

Una respuesta positiva.

 

Más allá de los números de la realidad que avalan este lugar de privilegio que ocupa La Pampa entre todas las provincias argentinas, hay más respuestas positivas que ubican a nuestro territorio como un buen lugar para vivir.

 

Los avances tecnológicos ahora nos traen a la “inteligencia artificial”, una especie de artilugio cibernético que reúne un sinfín de datos y que de este modo puede dar respuesta a las más diversas inquietudes sopesando todas las variables obrantes en su base informática.

 

Pues bien, hace poco tiempo la pregunta fue cuál era la provincia más segura para vivir en la Argentina y La Pampa fue elegida en primer lugar por un sistema de Inteligencia Artificial desarrollado por Google. La ubicó como primera opción por encima de Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz.

 

Pero claro, tanto lo real como lo artificial es difícil que sea destacado y reproducido entre quienes tienen otros intereses. No les conviene en absoluto mostrar que la mejor administración a lo largo del tiempo, desde hace 40 años, tras la recuperación de la democracia, lleva por bandera a un “Estado presente”, que interviene cada vez que es necesario, para ayudar a los más necesitados, para incentivar las inversiones, para subsidiar créditos para el consumo y mejorar todo un círculo virtuoso de la economía, con un banco fuerte y de fomento que sostiene a sus clientes, a los comercios, a las empresas, al campo y a las industrias, con créditos y con subsidios.

 

Son números que cierran, pero con la gente adentro, sin despidos ni cierres de organismos, pensando en garantizar salud, educación, trabajo y vivienda, con salarios que buscan siempre sobrepasar la línea de la pobreza.

 

En definitiva, una vida digna de ser vivida, con la calidad que corresponde. La Pampa demuestra que se puede hacer, aun soportando el peor de los ajustes. Pasarán los años y tal vez esta época será recordada como la de la resistencia, la que probó que con cuentas ordenadas y con equilibrio, aún en las peores condiciones, se puede administrar bien.

 

Tal vez estemos siendo protagonistas de una resistencia heroica, para usar un término tan bastardeado últimamente desde el poder central, para cambiar favores, votos y vetos.

 

Aunque algunos no lo quieran ver y a otros les cueste admitirlo, acá están los números que lo demuestran. Y a los que no les alcanza con los índices reales, deberán tener en cuenta que la inteligencia artificial también respalda a La Pampa.

 

DANIEL ESPOSITO

 

'
'