Lunes 05 de mayo 2025

Un singular interrogante

La mayor novedad de estos días en el ámbito internacional ha sido, qué duda cabe, el alto el fuego en la guerra entre israelíes y palestinos, que llevaba ya prácticamente un año y medio de enfrentamientos durísimos en los que, si los 1.200 muertos judíos en el –aparentemente— inesperado ataque de Hamas resultaron terribles, peor acaso resultaron los 46.000 civiles finados por los abrumadores ataques aéreos israelíes, que llevaron a un reclamo internacional por lo que fue calificado como genocidio. Lo positivo es que la interrupción dará lugar a la liberación de rehenes de ambos lados, que llevan meses de una situación angustiante.

 

El análisis motivacional de una situación que se remonta a muchísimo tiempo atrás –miles de años si se apela a cierta perspectiva— tiene cantidad de aspectos, pero este reciente alto el fuego plantea un singular interrogante: ¿cómo se explica que en quince meses de combates el ejército israelí que, a no dudarlo, es el más perfectamente dotado y abastecido del Cercano Oriente, no pudo acabar con la resistencia de un grupo guerrillero (sí que bien y largamente organizado) asentado sobre la estrecha Franja de Gaza, de menos de 500 kilómetros cuadrados de superficie? Acaso los analistas militares puedan ensayar una respuesta, pero la pregunta aparece como pertinente. Al planteo, y aquí ya entran a influir cantidad de otros factores, ciertamente poderosos, se le puede agregar que las informaciones del conflicto se orientaban básicamente sobre dos aspectos castrenses: los bombardeos aéreos de Israel y las bajas civiles y militares de los guerrilleros palestinos. De sus similares judíos prácticamente ni una palabra, y tanto que inicialmente el conflicto aparecía como un paseo militar de los modernos blindados israelíes.

 

Que la presión política internacional influyó para la concreción del acuerdo no cabe ninguna duda pero, considerando lo expuesto, ¿habrá pesado de algún modo esa aparentemente inexplicable imposibilidad de ocupar el pequeño territorio?

 

'
'