Lunes 05 de mayo 2025

“Una transición al nuevo orden mundial”

Redaccion Avances 25/02/2025 - 14.48.hs

“Estamos en un momento de transición hacia un nuevo orden internacional”, aseguró el licenciado en Sociología Sebastián Schulz al analizar el nuevo posicionamiento de Estados Unidos, a través de su presidente Donald Trump, respecto a Rusia en la guerra con Ucrania.
El joven pampeano, en diálogo con Radio Noticias (99.5), señaló que “en Estados Unidos no hay ciertamente homogeneidad sobre el rol que deben jugar, y desde el propio país se habla sobre una cuasi guerra civil hacia el interior de Ucrania” y añadió que “Trump expresa algo distinto a lo que expresaba (el ex presidente, Joe) Biden y el Partido Demócrata".
Para Schulz, la estrategia demócrata estaba centrada en romper la alianza con Rusia, China e, incluso; Europa. “La apuesta era debilitar las capacidades de Rusia y China promoviendo los valores universales de Occidente y construir un nuevo orden internacional basado en Occidente, en un núcleo futuro civilizatorio por encima de EE.UU, que es lo que viene a recomponer Trump, que hace un nacionalismo expansionista pero no le interesa la cuestión Ucrania y quiere dejar de financiar la guerra y soltarle la mano a Volodymyr Zelensky para debilitar a los sectores que hicieron los negocios con Ucrania, como por ejemplo el propio hijo de Biden”, detalló al sostener que “Trump quiere investigar las ayudas a Ucrania que, según él, son parte del debilitamiento de la economía norteamericana”.

 

Milei.
Por otra parte, Schulz se refirió a la relación entre el mandatario del país del norte y su par argentino Javier Milei a partir de la posición que tomó el libertario el lunes de abstenerse con su voto en la ONU en el conflicto de Rusia y Ucrania, cuando hasta hace unas horas era un férrero defensor del presidente ucraniano.
“Milei asumió en alianza con Trump pero luego pivoteó, de un lado a otro, y ahora sincera su posición: en realidad no estaba a favor de Ucrania, lo invitó a Zelensky porque no quería tener un mal diálogo con Estados Unidos, pero su alianza es con Trump, avala el nacionalismo, tirando por la borda cualquier ideología liberal”, analizó.

 

-¿Milei se vende como libertario pero adhiere a un gobierno fuertemente nacionalista?
-Hay que ver cuáles son los costos. Milei está obsesionado con su alianza con Trump, pero su proyecto no es muy beneficioso para la Argentina, y cuando le preguntan a Trump si Argentina estaba exenta de aranceles al acero y aluminio dijo que ningún país iba a estar exento. Trump dijo muy claramente que su prioridad son los Estados Unidos.

 

-Los grandes medios norteamericanos son muy críticos con Trump y le dicen que está rompiendo una tradición de enfrentamiento con Rusia, como fogoneando el conflicto, cuando en realidad se está sacando un conflicto de encima.
- En EE.UU., a partir del 2010, las grandes corporaciones de telecomunicaciones son actores políticos. Juegan, y así como hay muchos aliados a Trump (como la Fox) hay otros fuertemente aliados al Partido Demócrata. La estrategia de Trump en Ucrania retoma esto de dividir a los adversarios, acercarse a Rusia, concediéndole territorios ya ocupados, y terminando de subordinar a la Unión Europea. Lo que hace Trump es torcer brazos para reducir el déficit comercial y poner un poco de cuña entre Rusia y China.

 

“Cripto estafa”.
Schulz también se refirió a la megaestafa de la cripto moneda $Libra que tiene en la mira al propio Presidente argentino ya que fue clave para que produjera ganancias millonarias a unos pocos y luego se desplomara generando una estafa al estilo esquema Ponzi.
 
-¿A nivel internacional Milei quedó herido con este escándalo?
-Salió muy golpeado y todavía no está resuelto. Tiene que dar explicaciones porque adónde vaya le preguntan sobre el tema. Jodió a gente muy importante a nivel internacional. Esto que hizo Milei lo terminarán pagando los argentinos, todo esto es perjudicial para el Estado y para el pueblo.
También habló del desfinanciamiento del Gobierno estadounidense a la Usaid (Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional).
“La Usaid fue una herramienta de los demócratas para promover este estado de cosas neoliberales, neodesarrollistas, donde Trump tiene puesto el foco. Esta estrategia de promover reivindicaciones como la cuestión del medio ambiente, derechos humanos, desconectadas de las desigualdades de clase y esto forma parte de esconder las desigualdades para promover una agencia progresista. Trump discute esto pero no le interesa la cuestión de género. No quiere financiar a sus propios adversarios.
-¿Todos estos movimientos pueden verse reflejados en que la ONU está sometida a críticas porque es muy vertical?
-Creo que se viene una reforma muy importante. No sé si en el corto plazo. Pero está claro que la ONU no tiene razón ni injerencia en la dinámica política. La ONU votó el lunes exigirle a Rusia que se retire de Ucrania pero las votaciones de la Asamblea General no tienen sentido.

 

 

Radio Noticias 99.5 · 25-02-2025 SCHULZ
'
'