Venganzas, traiciones y portazos
En este artículo repasamos películas donde la venganza es protagonista fundamental. A veces de forma violenta, a veces con el poder de la palabra justa en el momento adecuado.
Walter Geringer *
Sin llegar a extremos de armas tomar, como en las películas con Liam Neeson, o planificaciones uno a uno como en “Kill Bill” -de Tarantino, el gran vengador del cine-, “Oldboy”, “Escupiré sobre tu tumba” o la saga de John Wick (con una violencia más fuerte que patada de allanamiento, diría un amigo cordobés); el dulce placer de la venganza basta a veces con una buena respuesta final, un portazo que escuchen los vecinos, demostrarle en la cara la equivocación del otro cuando nos ha afectado mucho, modificar el cruel destino, o algún plato o cenicero volador. Aquí una lista de películas de diferentes géneros que muestran que ‘la vendetta è un piatto che va servito freddo’ (1). Les advierto que detalles de la trama pueden ser revelados en la descripción de cada título.
En el clásico “Lo que el viento se llevó” (1939) Rhett Butler (Clark Gable) harto de años y años de mendigar el amor a la caprichosa Scarlett O’Hara (Vivien Leigh), decide abandonarla para siempre. Ella que estuvo enamorada de su cuñado y no correspondida, se arrepiente y le increpa mientras Rhett se va: -¿ Dónde iré?, ¿Qué voy a hacer?-, y él le responde sonriente: -Sinceramente, querida, ¡me importa un carajo!- (2).
“El Último Tren” (ttc. Corazón de fuego, Uruguay-Argentina. 2002). Tres ancianos y un niño, tratan de impedir la venta a Estados Unidos de la histórica locomotora Nº 33, que ha sido comprada por un productor de Hollywood. Con un cartel que dice “El patrimonio no se vende” secuestran la locomotora y recorren el país escapando. Ganadora de 13 premios internacionales, incluyendo el Goya, e interpretada por Federico Luppi, Héctor Alterio, Pepe Soriano.
Después de veinte años Gordo se encuentra casualmente con Simon, y no se veían del secundario. Simon es un tipo exitoso, espera un hijo con su bella esposa y se mudó a una extraordinaria casa nueva, pero en la secundaria era una basura, el bullying era su deporte y al Gordo le destruyó la vida. Y en el fondo, las personas esencialmente son las mismas. ¿Sabrá la esposa de Simon qué clase de persona es el futuro padre de su hijo? El Gordo se lo hará saber. De y con Joel Edgerton: “El Regalo” (The Gift, USA/Australia. 2015).
Los habitantes de un pequeño pueblo deciden invertir todos sus ahorros en crear una cooperativa agraria con la esperanza de cambiar su destino. Pero es Argentina en 2001 y con el “corralito” terminan siendo víctimas de una estafa bancaria. Para no perder el dinero logrado con tanto esfuerzo arman un cinematográfico plan, en “La Odisea de los Giles” (Argentina, 2019). De Sebastián Borensztein, basada en la obra de Eduardo Sacheri, con Ricardo Darín, Luis Brandoni, Verónica Llinás y otros.
En “Enredos de oficina” (ttc. Trabajo basura/ Office space, 1999), un empleado -a quien nadie puede pronunciarle el apellido- y otros más sufren el acoso de su jefe y la posibilidad de despidos inminentes. La primer descarga violenta será contra la impresora, antes que se compliquen más las cosas. Dirigida por Mike Judge.
“Bichos, una aventura en miniatura” (1998) de Disney/Pixar. Las langostas recogen anualmente una entrega que obligadamente las hormigas cosechan. Pero no la necesitan, es solo para mantenerlas sometidas. ¡Pero las cosas van a cambiar!
Mujer, madre, aguerrida.
En “Las tres noches de Eva” (USA. 1941) con Barbara Standwych y Henry Fonda, ella es una bella y seductora tramposa con un millonario como objetivo. Pero se enamora de él y decide no desplumarlo, y cuando el muchacho se entera, la desprecia. Entonces, como sabe que la ama, se propone enfermarlo de amor y deseo. Un genial personaje de Standwych y una comedia de enredos desopilante.
El interesante candidato que conoció en el baile, lleno de promesas, parece que no va a dejar a la familia por ella y no se decide con su ex. Y Gloria está grande para infantiladas y mentiras. ¡No importa que sea infantil la forma en la que se descarga contra él! “Gloria” (Chile, 2013) con Paulina García. Tuvo una remake estadounidense en 2018 con Julianne Moore: “Gloria Bell”.
Lejos de su oscuro marido, una maestra jubilada se pierde y se deja perder por los caminos de Mendoza en “Cleopatra” (Argentina, 2003) con Norma Aleandro y Natalia Oreiro.
“La que da vueltas las páginas” (ttc. La última nota. La tourneuse de pages, Francia. 2006) Tras fracasar en la audición de una prestigiosa escuela de música debido a una evaluadora, una joven pianista se venga ganándose la confianza de la misma mujer algunos años después, y volviéndose indispensable para ella. Con Catherine Frot y Déborah François, dirigida por Denis Dercourt.
“Tres anuncios por un crímen” (USA. 2017). Una madre -protagonizada por Frances McDormand- desafía a las autoridades locales a que resuelvan el asesinato de su hija porque fracasan en encontrar al culpable. Agotadas todos los recursos diplomáticos, decide alquilar tres carteles de propaganda gigantes en las afueras de la ciudad denunciando la desidia policial.
“No me iré sin mi hija” (USA. 1991). Una estadounidense acompaña a su marido con su pequeña hija a Irán, dado que él no ha visto sus parientes en diez años, en pleno régimen del Ayatolá Khomeini. Basada en una historia real, esta madre hará lo imposible para escapar de la violencia, de una cultura que le es ajena, y de los abusos del esposo. Sally Field y Alfred Molina encabezan el elenco.
“La mujer Prohibida” (Alemania. 2013) de Hansjörg Thurn, adaptación de la novela autobiográfica “La mujer prohibida: mis años con Khalid Sheikh de Dubai” de Verena Wermuth, una destacada fotógrafa luchará por amor, pero la familia de él tiene otros planes y la realeza considera esa unión como una vergüenza.
En “Ellas Hablan” (2022), las ultrajadas mujeres de una comunidad religiosa aislada, luchan por conciliar su realidad con su fe, uniéndose para construir un mundo mejor para ellas y sus hijos. Quedarse y luchar, o irse serán las alternativas. Basada en una historia verdadera sucedida en una comunidad menonita en Bolivia.
El código penal in faccia.
“Corazones de Hierro” (EEUU. 1989). Un hecho real conocido como El Incidente de la Colina 192, un soldado estadounidense en la Guerra de Vietnam denuncia ante sus superiores que su pelotón secuestró, violó en grupo y asesinó a una mujer vietnamita, pero minimizan el hecho justificando que es porque “se odia tanto al enemigo” entre otras barbaridades. El soldado decide llevar el tema a la justicia y todos los culpables fueron condenados. Dirigida por Brian De Palma, con Michael J. Fox y Sean Penn entre otros. Con la extraordinaria música compuesta por Ennio Morricone y flautas de Trencito de Los Andes.
Mientras Al Capone, un legendario jefe mafioso gobierna Chicago, el agente federal Eliot Ness intenta llevarlo preso, pero sus mejores esfuerzos fracasan debido a la corrupción generalizada dentro de la fuerza policial. Pero la que no se espera Capone, es que armaría un grupo de élite de agentes de la ley insobornables y que le buscaría un descuido -ínfimo comparado con sus masacres- para llevarlo ante la justicia. Esto sucedió en la vida real en los años 30 y se llevó al cine en “Los Intocables” (1987) de Brian de Palma.
“El Escándalo” (USA, 2019). La película está protagonizada por Charlize Theron, Nicole Kidman y Margot Robbie, y se basa en los relatos de las mujeres de Fox News que se propusieron exponer al CEO Roger Ailes por acoso sexual en tribunales. Está basada en hechos verdaderos, como los de “Los hijos de la calle” (USA. 1996), cuando cuatro chicos que fueron abusados por un policía celador en un reformatorio, ya adolescentes encuentran al violador en un bar. Con Robert De Niro, Brad Pitt, Kevin Bacon, Vittorio Gassman. El mismo tremendo pasado tienen en común los protagonistas de “Río Místico” (2003), con consecuencias irreversibles.
Algunos clásicos.
Maquiavélicas tretas de seducción, promesas ardientes a vírgenes corazones, crueles intenciones, víctimas y libertinos, venganzas y traiciones. La novela “Las amistades peligrosas” de 1782 del escritor Pierre Choderlos de Laclos lo tiene todo y más.
Fue llevada al cine en 1959: “Las amistades peligrosas” (Francia), de Roger Vadim, con Jeanne Moreau, Gérard Philipe y Annette Vadim.
En 1988 la excelente “ Relaciones peligrosas” (USA/R.Unido), de Stephen Frears, con Glenn Close, John Malkovich, Michelle Pfeiffer, Uma Thurman y Keanu Reeves. Nominada al Oscar Mejor Película.
En 1989:” Valmont” (Francia/R. Unido) de Miloš Forman, con Colin Firth, Annette Bening y Meg Tilly. “Juegos Sexuales” (USA.1999) de Roger Kumble, con Ryan Phillippe, Sarah Michelle Gellar y Reese Witherspoon; la acción es en Manhattan, Nueva York en los ’90 y en ambiente estudiantil.
En 2003: “Seukaendeul - Joseon namnyeo sangyeoljisa” (El escándalo no contado, Corea del Sur) de Je-yong Lee con Bae Yong-joon, Jeon Do-yeon y Lee Mi-sook; la película se desarrolla en la Corea aristocrática del siglo XVIII, al final de la dinastía Chosun.
China produjo en 2012: “Relaciones peligrosas” de Hur Jin-ho, con Zhang Ziyi, Jang Dong-gun y Cecilia Cheung; y la acción es en Shanghai en los años 30. Y la última adaptación de la novela en cine es de 2022: “Las amistades peligrosas” (Francia), dirigida por Rachel Suissa con Simon Rérolle, Paola Locatelli y Ella Pellegrini; en Biarritz, Francia en la actualidad.
Tienen que estar en la lista “Hamlet” sobre la obra de William Shakespeare y su decena de adaptaciones al cine (Incluyendo el clásico de Disney: “El Rey León”), “Gladiador” (2000) y “Gladiador II” (2024), “Espartaco” (Spartacus, 1960) de Stanley Kubrick, con Kirk Douglas, Laurence Olivier, Jean Simmons. O “El Conde Montecristo” basada en la novela de Alejandro Dumas, llevada al cine en 1922, 1929, 1934, 1942, 1953, 1961, 2002 entre las más populares y una última que estrena este año, dirigida por Alexandre de La Patellière y Matthieu Delaporte.
Talentos ocultos.
“Talentos Ocultos” (USA. 2016). Mientras Estados Unidos competía contra Rusia para enviar a un hombre al espacio, la NASA encontró un talento sin explotar en un grupo de matemáticas afroamericanas que sirvieron como cerebros detrás de una de las mayores operaciones en la historia de Estados Unidos. Dorothy Vaughan, Mary Jackson y Katherine Gobels Johnson tuvieron que cruzar todas las barreras de género, raza y profesión en una época de segregación racial. Con Taraji P. Henson, Octavia Spencer, Janelle Monáe.
“El Bastardo” (Dinamarca. 2023) con Mads Mikkelsen. La historia real de Ludvig Kahlen, que persiguió el sueño de toda su vida: hacer que un páramo en Dinamarca le trajera riqueza y honor, contra todo pronóstico, allá por 1755.
Un joven granjero de 17 años tiene la oportunidad de entrar en un equipo de hockey sobre hielo, pero debe adaptarse a su nueva vida como deportista en “Youngblood, nacido para ganar” (1986) con Rob Lowe, Patrick Swayze y otros.
Travestirse para lograr un objetivo en la vida, a pesar de todo, fue un desafío riesgoso pero efectivo para “Concepción Arenal, la Visitadora de Cárceles” (España, 2012. De Laura Mañá) que por 1840, para ser abogada, tuvo que disfrazarse de hombre, se cortó el pelo, vistió levita, capa y sombrero de copa. Al descubrirse su verdadera identidad intervino el rector, quien, tras un examen satisfactorio, la autorizó a asistir a las clases. Es la historia verdadera de la escritora y activista feminista española Concepción Arenal Ponte, la primera mujer que asistió a la universidad en España.
También el de “Yentl” (USA, 1983. Dirigida por Barbra Streisand) una mujer judía en Europa del Este en 1904, quien tiene prohibido aprender debido a las restricciones de su religión y se hace pasar por un hombre para poder ser admitida en una escuela religiosa judía. Y “Tootsie” (1982)… y “Mulán” (1998/2020).
La cosa se pone brava.
“La guerra de los Roses” (USA, 1989) Bárbara dedicó su vida al marido y los hijos. Cuando enfrentan el divorcio después de mucho tiempo, sólo pide la casa que consiguió y de la que se ocupó con cada detalle. El problema es que él, caprichosamente, se niega. Entonces todo se vuelve extremo. Esta película, protagonizada por Michael Douglas y Kathleen Turner, tuvo una versión teatral en Argentina con Adrián Suar y Carla Peterson dirigida por Marcos Carnevale.
En el film de Peter Greenaway “El cocinero, el ladrón, su mujer y su amante” (1989), luego del “crimen pasional”, cuando el cocinero descubre que su mujer le es infiel, ella le prepara una cena con sorpresa.. Una película salvaje que “evoca nuestras emociones y nuestros impulsos menos civilizados” (Caryn James, New York Times).
En “Historias Cruzadas” (2011) el personaje de Octavia Spencer le lleva de regalo a la intolerante y despiadada ex patrona blanca una deliciosa tarta de chocolate... y excremento.
Dos “whodunit” basadas en obras de Agatha Christie que muestran hasta dónde podemos luchar las personas en defensa de los hijos y hasta dónde se llega con las pérdidas: “Asesinato en el Expreso de Oriente” (1974/2017), y la otra “El Espejo Roto” (1980) de Guy Hamilton. Para la vida de la rutilante actriz Marina Rudd tener un hijo era lo más importante. Muchos años después, por casualidad, descubre el motivo por el que lo perdió. Con un elenco increíble: Elizabeth Taylor, Angela Lansbury, Tony Curtis, Rock Hudson, Geraldine Chaplin, Kim Novak y otros.
En “Hard Candy” (2005) con Patrick Wilson y Elliot Page, una jovencita de 14 años atrapa a un pedófilo que conoció en internet y decide castrarlo.
Por supuesto hay miles de películas con éstos temas, incluyendo “El Secreto de sus Ojos” . Esta veintena tiene el nombre como se las conoce en nuestro país y el título original con datos para mejorar la búsqueda. Están disponibles en sistemas de streaming, en canales gratuitos y sitios seguros de internet. Datos y fotografías: Filmaffinitty.com / IMDB.
(1) “La venganza es un plato que se sirve frío”, es una expresión que se utiliza en diferentes obras: Pierre Choderlos de Laclos en la mencionada arriba “Les Liaisons Dangereuses” (Las amistades peligrosas ) de 1782. En 1846 en el libro “Mathilde: Mémoires d’une Jeune Femme” del novelista francés Eugène Sue . En el cine en “Los ocho sentenciados” (ttc. Ocho sentencias de muerte, Kind Hearts and Coronets , 1949) con Alec Guinness. Marlon Brando como Don Corleone en “El Padrino”, 1972. En “Star Trek II, La ira de Khan”, 1982: Spock dice -Kirk, viejo amigo, ¿conoces el proverbio klingon que dice “La venganza es un plato que se sirve frío”?-. Pero en “Don Quijote de la Mancha” de Cervantes se utiliza “La venganza no es buena a sangre fría”.
(2) La expresión original era “I don’t give a damm” (parecida a: me importa un bledo), pero era una mala palabra en 1939 y sonaba durísima, como hoy la que usamos aquí. Esta es la número uno de las Mejores Frases del Cine, según el AFI- American Film Institut, la segunda es de “El Padrino”: “Le haré una oferta que no podrá rechazar”.
* Programador de cine
Artículos relacionados