Lunes 05 de mayo 2025

Llegan los Carnavales 2014

Redacción 13/02/2014 - 04.52.hs

El área de Cultura de la Municipalidad de Santa Rosa, junto a la participación de los barrios, llevarán a cabo este fin de semana un encuentro de murgas y espectáculos musicales gratuitos en distintas zonas de la ciudad.
"Carnavales 2014 en barrios de Santa Rosa" comenzará mañana y se extenderá hasta el domingo en los barrios Sur (Plan 5000), Pampa y Esperanza; y el cierre que se realizará el viernes 21 en la Avenida San Martín.
La iniciativa es organizada por las murgas y comparsas de los barrios, bandas invitadas, comisiones vecinales y la Secretaría de Cultura de la Municipalidad.
Entre los tres días, participarán las murgas En Pampa y la Vía, Murgón Amalaya, Murga Alegre de Kumen, Esperanza Murguera, Bien de barrio, Los Renegados de Siempre, Comparsa Triana, Samba Show, Los Trapitos Alegres y La comparsa de Villa Parque.
Mañana a las 20.30 en el Barrio Sur (Plan 5000) -Bertera y G. Acha- comenzará el carnaval en donde, además, tocará El Tanito Cumbia, perteneciente al mismo barrio donde se realizan los festejos.
El sábado, las actividades se llevarán a cabo a partir de las 20.30 en el Barrio Pampa -José Luro y Varela-, en donde actuarán las mismas murgas y comparsas, y donde la banda del barrio invitada será La Ronda.
Finalmente, el domingo los carnavales se realizarán a partir de las 20.30 en el Barrio Esperanza -Cavero entre Di Nardo y Toscano- con los nombrados murgueros más la actuación especial de la banda Cacha Cumbia.
Todas las actividades que se harán durante el fin de semana serán con entrada libre y gratuita, y los vecinos de toda la ciudad podrán acercarse a los barrios con sus disfraces y artículos típicos de carnaval.
El gran cierre de los Carnavales 2014 se hará el próximo viernes 21 de febrero a partir de las 20.30 en la Avenida San Martín, donde se encontrarán todas las murgas que participaron en los diferentes barrios.

 

Festejos.
Los organizadores de los carnavales invitaron a toda la comunidad a participar de los desfiles de las murgas y comparsas, "bailando con disfraces o llevando carteles para que el Rey Momo traiga buena onda y elimine lo dañino".
"Los carnavales son el festejo en donde las murgas y comparsas con sus colores y nombres propios, despliegan su pasión y magia en cada barrio", expresaron.
Estos festejos celebran la alegría del Rey Momo y la recuperación desde hace cuatro años de los feriados nacionales de carnaval, que la última dictadura había eliminado del calendario.

 

Objetivos.
Como resultado de los últimos meses de trabajo, surgieron murgas genuinas en los barrios, donde se estuvo ensayando con la coordinación del tallerista Sebastián Danevich, que trabaja para la Dirección de Educación, de la Secretaría de Cultura Municipal, sumado al trabajo de enseñanza de las murgas que funcionan desde hace tiempo en la ciudad, siempre con la articulación de comisiones vecinales o grupos barriales.
"Este tipo de eventos, es el resultado de una tarea que continúa el resto del año, tratando que se fortalezca y mejore paulatinamente en calidad y diversidad, con identidad propia, para convertirse en una representación cultural".

 


'
'