Souto presenta su libro
El empresario Carlos José Souto, socio propietario de la empresa Gente de La Pampa, presentará hoy, a las 19, en el Salón El Sauce, del hotel La Campiña, un libro de su autoría, denominado "Catarsis sobre Desarrollo Argentino". "En cierto sentido, es un libro que va a contramano de lo que discuten la mayoría de los argentinos a diario. Decir que la solución al desarrollo no está en la política ni en los planes económicos no se escucha todos los días", reza el autor en el texto editado por "De los cuatro vientos".
Horas antes de la presentación en el hotel de la Ruta 5, el novel escritor visitó los estudios de CPEtv donde habló del contenido de su obra. "Es transitar toda una vida en este país para tratar de que todos estemos mejor y trabajar e invertir para poder crecer, y ver que las cosas no suceden, incluso a pesar de que a mí me fue bien en los últimos años y he tenido un éxito relativo en el plano personal", explicó invitado en La Parte y el Todo, programa que se emite los miércoles a las 22 en el canal 2 del cable cooperativo.
"En el libro hay mucho de los valores de mi padre y de los estudios sobre administración de empresas. Mi vida sin Gente de La Pampa hubiera sido otra. Lo que me tocó vivir como empresario en estos 35 años me marcó indudablemente y es parte de mi frustración, porque yo esperaba un poco más de mí. Disfruto de lo que me pasa en mi empresa pero no puedo disfrutar el país", dijo.
-¿Qué te gustaría que rescaten de tu libro quienes lo lean?
-Me gustaría que vean la posibilidad de discutir cómo salimos de este embrollo en que estamos los argentinos desde hace 50 años, que es lo que me tocó vivir. La propuesta mía es que cambiemos el modo del pensamiento. Entiendo que los argentinos politizamos o economizamos todo y eso nos ha alejado mucho del progreso y del desarrollo. Es un poco a contramano de lo que todo el mundo cree, porque siempre se dice que este país sale con la política y mi visión, que no quiere decir que sea la correcta, es que no.
-¿No te parece que la solución esté en la política?
-La política es fundamental, pero el peso de la política en nuestro país es excesivo y los ciudadanos estamos agobiados por la política.
-¿Cómo es eso?
-Si hay un choque, es un problema político y la culpa es del que construyó la ruta; se incendia algo, es un problema político; llueve, es un problema político; se puso de novio una persona con otra, también es un tema político. Todo se discute en clave política. Como decía Alberto Cortés, todo es cuestión de medida y nosotros, como dicen los chicos, nos fuimos de mambo. La famosa grieta se ha tornado insostenible. Hemos perdido el eje del desarrollo, no nos estamos preocupando por hacer crecer este país.
-¿No creés que en La Pampa faltan empresarios, es decir, personas que tengan un capital y lo arriesguen para producir en lugar de destinarlo a la especulación financiera?
-Yo voy contra los empresarios especulativos, pero tampoco los culpo, no quiero ingresar en la discusión política respecto a si son buenos o malos. Yo pregunto si son malos o si existe un sistema que los hizo malos. Más de una vez, me da ganas de largar todo en Catriló y dedicarme a la especulación financiera. Si en lugar de hacer lo que hicimos en Catriló hace tantos años, hubiera comprado terrenos en Villa Amalia, hoy tendría una fortuna no menor a 30 millones de dólares. Y cuando alguien vende un terreno, paga solo el 1,5 por ciento de impuestos, mientras que mi empresa, que produce y genera empleo, paga mucho más. La política no puede generar desarrollo, pero sí puede generar subdesarrollo. Ningún país hace grande a la gente, la gente hace grande a los países. La política argentina de todos estos 50 años, para no hablar del corto plazo, ha agobiado a productores, empresarios, maestros... a todos. Nos hemos olvidado de la gente, a la que solo se la ve como votos. Lo que propongo es un cambio de pensamiento, sé que es una utopía, pero lo tengo que decir, porque no me aguanto sin decirlo.
Artículos relacionados