Jueves 08 de mayo 2025

Anuncian “Festivalito” en la sala ATTP

Redacción 31/07/2024 - 08.10.hs

La décimo octava edición del “Festivalito” fue anunciada ayer en conferencia de prensa y comenzará este fin de semana. Se trata de un Festival de Teatro dedicado a las infancias, organizado por la ATTP. Este evento cubrirá la sala de risas y colores, y no faltarán los personajes fantásticos, las picardías, el humor y las enseñanzas, además del mundo de maravillas que el teatro ofrece.

 

Todos los sábados y domingos a las 17.30 horas se presentarán obras especialmente construidas para las infancias y la familia, con increíbles elencos y maravillosas propuestas que llegarán desde Río Negro, Córdoba, CABA, La Adela, además de las de origen local.

 

Integrantes de la Asociación Trabajadores del Teatro Pampeano, organizadores del evento dicen sobre el ciclo que “ya es un evento tradicional para la escena del teatro independiente local, nos dedicamos a la programación de funciones y obras dedicadas enteramente al público infantil, que además acerca a las familias a nuestra sala”. Agregan que para la asociación “es muy importante y valioso acercar desde temprana edad a nuestro público a disfrutar y acceder a este mundo maravilloso que nos brinda la magia del teatro”.

 

Las entradas para todas las obras valen $3000 y pueden adquirirse a partir de hoy en la boletería del teatro los días miércoles, jueves y viernes de 17.30 a 19.30 horas o 2 horas antes de cada función.

 

En ese sentido, se remarcó la importancia de articular con los organismos de Cultura de la ciudad y la provincia para lograr una programación de calidad a precios populares.

 

Agenda.

 

El Festivalito iniciará este sábado 3 y domingo 4 de agosto con “Las Soñadoras, otra historia de la ciencia” (Puerto Madryn). Cuenta la historia de Pierina y a través suyo las historias de Cecilia Belville, Hedy Lamarr, Sophie Germain, Rosalind Franklin entre otras muchas historias de mujeres cuyo nombre el mundo ha olvidado.

 

A Pierina las preguntas le hacen brillar los ojos, su curiosidad hipnotiza, tiene ideas que son aventuras. Le encanta inventar. Explora, busca soportes para contar historias y contener sus ecuaciones existenciales: puede juntar un proyector de diapositivas con un libro, papelitos, barrilete y un paraguas o una muñeca; toda constelación es posible si de investigar y contar se trata.

 

Por otra parte, el sábado 10 y domingo 11 se presentará “En burrito a la escuela” (Córdoba), una obra para infancias a partir de los 4 años.

 

Una obra de teatro de objetos del grupo Ulularia teatro de Córdoba que cuenta la historia de dos maestras rurales que relatan este cuento de un pastorcito, Luis, que vive con su abuelo en la montaña. “Todos los días montado en su burro va a la escuela, donde lo esperan su maestra, sus compañerxs y Loli, una amiga, que lo tiene atontado a más no poder.

 

Las sierras albergan bellezas y peligros, sobre todo uno, un puma al que le encantan las ovejas… Luis cree que enfrentar a ese puma es la mayor hazaña, pero pronto comprenderá que en la vida hay desafíos más grandes, más difíciles…”.

 

El fin de semana del 17 y 18 de agosto será el turno de la obra “Un tal… Cyrano de Bergerac” (La Adela/Río Colorado).

 

Es una obra de teatro clownesca, basada en el Cyrano de Bergerac de Edmond Rostand.

 

Un grupo de artistas trashumantes, serán las encargadas de interpretar este maravilloso drama romántico sorteando todas las dificultades que esto conlleva.

 

Partiendo desde el juego y el humor, se representarán las escenas icónicas de esta hermosa historia, acercando así a un público familiar, esta pieza que es un clásico de la literatura.

 

Más propuestas.

 

El sábado 24 y domingo 25 llagará “Aguamarina” ( CABA), teatro musical para toda la familia.

 

Marina Rosenfeld es cantante, compositora y docente. Presenta su espectáculo unipersonal de música y humor. Rescatando la juglaría y los juegos populares con un sonido contemporáneo, “Agua-marina” intenta revitalizar el juego sonoro, la exploración gestual y el humor que hay oculto en cada una de las canciones.

 

El festival culminará el fin de semana del 31 de agosto y 1º de septiembre con “Varieté Volada” (de la CIA EnObra, de Santa Rosa). Despega esta hermosa nave repleta de magia que nos invita a sentir y a decirlo todo con el cuerpo.

 

En este recorrido transitamos las diferentes formas de vuelo de un apasionante viaje. Cerramos nuestros ojos, deseamos fuerte y nos largamos a volar. Sólo tienen boleto aéreo quienes se atrevan a hacerlo con nosotrxs.

 

Carolina Bergonzi (presentadora). Silvina Ocaranza, Rocío Archaneszen, Franco Recosky y Lucía Victoria Gatica (acróbatas aéreos), Nixo Mars (técnico en sonido y seguridad aérea), Lucia Gatica (dirección).

 

Quema Quema.

 

Por otra parte, los viernes de agosto a las 21 horas podrá asistirse a la obra Quema Quema.

 

Con la dirección de Edith Gazzaniga, Quema Quema es un trabajo de narración oral escénica donde cuatro artistas quemuenses se juntan para recuperar historias y personajes de su pueblo natal. Esta experiencia- aventura propone escuchar, escucharse, mirar y mirarse creando un vínculo con el público donde el pasado se hace presente y se proyecta hacia un futuro.

 

En escena están Marcelo González, María Sol Riscossa, Roberto Yacomuzzi y Armando Lagarejo.

 

'
'