Jueves 08 de mayo 2025

Exitoso cierre del Pichi Anai

Redacción 22/07/2024 - 00.04.hs

Con una tarde primaveral y la presencia de muchas familias, terminó ayer el festival de las infancias “Pichi Anai”. La tercera edición contó con funciones y actividades gratuitas en el Teatro Español y en el Espacio Incaa del Centro Municipal de Cultura, pero este año la comuna apostó por un nuevo espacio de encuentro: los barrios. “Calculamos que más de 20 mil personas pasaron por el festival”, destacó a LA ARENA la secretaria de Cultura, Natalia Lara.

 

Ayer las propuestas comenzaron a las 11. El Planetario Móvil fue lo que llamó la atención de las familias. Estuvo ubicado en la calle Quintana, frente al Museo de Historia Natural –otro gran espacio para recorrer en las vacaciones de invierno-, y allí los más pequeños vivieron una experiencia 360° con dinosaurios, viajaron por el universo como un astronauta y se sumergieron en una aventura submarina.

 

Sobre un escenario en Quintana y Pellegrini, “Nativos” deslumbró con un show y las calles hasta el Teatro Español se llenaron de actividades: ritmo, newcom, metegol, cancha de tenis fútbol, spinning y hasta se organizó una bicicleteada. A las 15, en el Teatro Español, la compañía Circo UPS presentó la obra “Payaso Peluca” y a las 16 se proyectó la película “Carasucia, con la magia natural” en el Espacio Incaa del CMC.

 

Lara, en tanto, se mostró satisfecha con el festival y destacó el “día maravilloso” del domingo. “Fueron tres cuadras de actividades de juegos. Estamos muy felices y muy agradecidos con el personal que nos ha acompañado”, señaló.

 

Si bien afirmó que “es difícil contabilizar cuántas personas pasaron por el festival porque tuvimos actividades en los barrios, calculamos que más de 20 mil personas, es un estimativo en base a la taquilla del teatro y del cine Incaa”. En cuanto a las propuestas que más atrajeron, Lara sostuvo que “el teatro es mágico, siempre sorprenden los artistas y los que tuvimos este año fueron de un nivel impresionante, al igual que años anteriores”.

 

“El teatro tiene esa mística y hay muchos nenes, nenas y familias que no lo conocían, así que es maravilloso. Hay que destacar el poder disfrutar de la calle del centro de la ciudad, que puedan venir a jugar en familia, que se tomen un chocolate caliente, que puedan recortar y pintar figuras, jugar al jenga, mirar un espectáculo y tener películas gratis del Incaa. No puedo decir un ranking de lo que más les ha gustado porque circularon por todos los espacios, incluido el sábado que fue un día bastante frío y que amenazaba con lluvia durante el mediodía. El Centro Cultural también se llenó de gente, entonces creemos que todo fue bien recepcionado”, desarrolló.

 

Descentralizar.

 

Este año fue la tercera edición del Pichi Anai y Lara explicó que para la organización tuvieron en cuenta lo que había sucedido en años anteriores. “Queríamos hacer una apuesta más grande, descentralizada, por todas las condiciones y las necesidades que sabemos que existen en la comunidad en general. Se podría decir que en todos y cada uno de los barrios, como en el centro, la gente nos ha recibido con muchísima alegría”, completó.

 

“Las sonrisas, las risas, los juegos, que jueguen sin conocerse es magnífico. Este año la apuesta dio muchísimo resultado y ya estamos pensando algunas cuestiones para el año que viene”, agregó. Por último, Lara contó que ya están pensando las actividades para el Día de las Infancias. “El Pichi Anai nos ha dado muchas ideas y agosto es un mes para disfrutar y festejar. Pronto tendremos la grilla de las actividades”, completó.

 

'
'