Proyectan documental
Con entrada libre y gratuita, esta noche se proyectará en la UNLPam el largometraje documental “Actas del Salitral”, de Alejandro Urioste. Este trabajo audiovisual, con guión elaborado por Urioste y José Carlos Depetris, nos interpela desde el trágico devenir de dos familias de Santa Rosa, cuya historia fue atravesada por dos genocidios: la Conquista del Desierto y la última dictadura cívico militar.
En esta actualidad convulsa, marcada por falsas promesas de libertad que esconden el anuncio de una nueva tragedia nacional, la proyección suena a grito de resistencia. El arte y la historia confluyen en herramienta de lucha, mientras pueblos originarios y desaparecidos surgen desde las sombras para desterrar el olvido y reclamar un futuro robado.
La cita está prevista para las 21 horas, en el Aula 17 (primer piso) de Gil 353, con la presencia de Urioste y Depetris. Con música original de Camilo Camilletti, locución de Mercedes Andreotti y Julián Moreno, y cámaras de Urioste, Fausto Yacomuzzi Martín y Antú Atahualpa Dechecchi Gómez, “Actas del Salitral” relata la historia de familias santarroseñas socialmente antagónicas, atravesadas por los genocidios que asolaron nuestro país: la invasión militar denominada “Conquista del Desierto” y el macabro dispositivo destinado a aniquilar militantes populares que el Estado argentino implementó entre 1969 y 1983.
Producido por La Trova de Arenales, este documental se apoya en las investigaciones socio históricas de Urioste y Depetris, con testimonios de Iara Uhalde, Silvia Casiró, Amanda Sánchez Brown, Mario Burgos, Fito Antílopi, Carlos Girotti, Nilda Redondo y Pablo Díaz, entre otros.
Artículos relacionados