El Príncipe se paseó por el desierto
El qatarí Nasser Al-Attiyah, con Hummer, se impuso en la séptima etapa, desarrollada íntegramente en el desierto de Atacama. El segundo lugar fue para su compañero de equipo, Robby Gordón. Hoy tendrán descanso.
El qatarí Nasser Al-Attiyah (Hummer) ganó ayer la séptima etapa del Dakar 2012 en la categoría de los autos, en tanto que el francés Stéphane Peterhansel (Mini) continúa liderando la clasificación general.
Al-Attiyah se quedó con el especial Copiapó-Copiapó en 3 horas 26 minutos 57 segundos, siendo escoltado por el estadounidense Robby Gordon, a 7m 30s, y Peterhansel, a 7m 53s.
Peterhansel encabeza la clasificación general con un registro de 15 horas 32 minutos 53 segundos.
Al-Attiyah, ganador del Dakar 2011, demostró una vez más que cuando su Hummer no sufre "problemas de salud" durante la especial, puede guiarla con éxito hasta la llegada a Lima el 15 de enero. Lo mismo ocurre con su rival, y el entrenador, Roby Gordon.
En declaraciones que reprodujo el sitio oficial de la competencia, el ganador de la séptima etapa, la primera en territorio chileno, manifestó que el "coche ha rodado a la perfección y hemos atacado de principio a fin asumiendo bastantes riesgos para lograr el mejor tiempo posible".
En cuanto a los objetivos para las próximos etapas, destacó que será "recortar siete u ocho minutos cada día. Y hoy (por ayer), hemos cumplido con creces. Trataremos de lograrlo durante el resto de etapas a partir del lunes, recortando ese tiempo o incluso más si podemos. De todas formas, no nos queda otra si queremos ganar el Dakar".
Pero es el francés Stephane Peterhansel (Mini) quien se mantiene a la cabeza de la clasificación general provisional por delante del polaco Krzysztof Holowczyc (Mini) a 9 minutos y 45 segundos, del estadounidense Roby Gordon a 13m09s.
"Sufrimos bastante en este tipo de espacios abiertos en el desierto. Hacia el final nos hemos encontrado con una mezcla de arena y hierba de camello. Nunca habíamos estado tan cerca de encallar", comentó Peterhansel.
De su lado Gordon, aseguró que la del sábado "ha sido una jornada fantástica para los Hummer", al tiempo que recordó "he pinchado en la primera especial, a la altura del kilómetro 25, y Peterhansel me ha adelantado, pero enseguida le hemos alcanzado".
Así las cosas, si la supremacía de los Mini de BMW no se ve afectada a mediano plazo del Dakar, Hummer tiene toda la intención de mantener el suspenso hasta la capital peruana y no dejar que la empresa alemana cope el podio.
El argentino mejor clasificado fue Lucio Alvarez (Toyota), quien finalizó décimo segundo, a 50 minutos 21 segundos del vencedor, y a su vez ocupa actualmente la novena posición de la general, a una hora 41 minutos 38 segundos, de Peterhansel.
De Rooy.
El holandés Gérard De Rooy se quedó ayer con la séptima etapa del Rally Dakar 2012 en
camiones y amplió la diferencia con su escolta en la general.
El piloto holandés de Iveco completó el trayecto que inició y terminó en Copiapó, Chile, en 4 horas, 20 minutos, 32 segundos, aventajando al checo Ales Loprais (Tatra), por 3m 59s.
En tercer lugar arribó el ruso Andrey Karginov (Kamaz)a 16m 32s, mientras que cuarto fue el kazajo Artur Ardavichus a 17m 37s.
En la clasificación general De Rooy (18h 05m 15s) amplió su ventaja con respecto a su más cercano perseguidor.
En el segundo lugar lo sigue ahora el checo Loprais a 17m 10s, mientras que el holandés Hans Stacey (Iveco) se retrasó al tercer lugar a 33m 14s, luego de haber finalizado octavo en la séptima etapa.
Los competidores tendrán hoy jornada de descanso, y mañana correrán el tramo Copiapó-Antofagasta de 209 kilómetros de carrera pura.
El campamento olvidado.
El Rally Dakar 2012 recaló en Copiapó en su primera parada en Chile y el campamento que moviliza a unas 2.500 personas se instaló, al igual que el año pasado, en un enclave rodeado por imponentes cerros que alimentan con hierro a la economía del país y que es sacado día a día de las profundidades de la tierra por hombres, como los que hoy fueron olvidados: los
mineros.
Hace casi un año, en este mismo lugar, en este campamento Dakar, el visitante era recibido por una réplica de la famosa cápsula que meses antes había sido el brazo salvador para "los 33" hombres que quedaron atrapados 700 metros bajo tierra durante casi tres meses en la mina San José, a escasos 5 kilómetros de este lugar. (Télam, DyN y NA)
Artículos relacionados