Dóping positivo en el fútbol argentino
El mediocampista de Atlético Tucumán, Emanuel Molina, dio positivo en un control antidóping que se le realizó tras el partido ante Sarmiento de Junín, por el torneo de Primera División.
Según confirmó el club tucumano, a Molina se le encontraron restos de betametasona, un corticoide con efecto analgésico y antiinflamatorio que está prohibido desde 2016.
Molina, nacido en Córdoba y nacionalizado colombiano, fue sometido al control durante el partido ante Sarmiento, el 12 de marzo.
El club manifestó su apoyo hacia el volante cordobés naturalizado colombiano, quien suele ser una de las variantes a las que el entrenador Pablo Lavallén apela desde el banco de suplentes.
"Ante ello nuestra institución procederá a recabar toda la instrumental necesaria para decidir los pasos a seguir. Atlético Tucumán destaca la enorme calidad profesional y humana del jugador, y lo acompaña firmemente en esta situación", expresó el "decano" en un comunicado.
El año pasado hubo tres casos de dóping positivo, los de Sebastián Blanco (San Lorenzo) y César Delgado (Rosario Central) por Copa Libertadores y de Javier Toledo, de San Martín de San Juan, en un partido ante Lanús por el torneo local. Y el fin de semana se confirmó el doping positivo por Copa Sudamericana del defensor de Independiente Nicolás Figal.
Al delantero de Central lo suspendieron por un año, al ex- San Lorenzo la Conmebol decidió no sancionarlo y al actual delantero de Estudiantes, la AFA le aplicó una sanción de dos meses.
Foto: El Diario 24
Artículos relacionados