Barreiro Hus fue bronce
La pampeana Paulina Barreiro Hus ganó le medalla de bronce en los Juegos Argentinos de Alto Rendimiento Rosario 2025 (JADAR), que se están desarrollando en esa ciudad santafesina, con mil deportistas de todo el país.
La costanera santafesina continúa siendo un escenario deportivo donde se viven grandes emociones por los Juegos. Durante la tercera jornada de ayer, se disputaron distintas pruebas de canotaje que hicieron vibrar la ciudad, se informó desde la página de los JADAR.
Durante la mañana, las aguas de la Laguna Setúbal fueron el epicentro de las distintas series y semifinales que se corrieron en K1 200, 500 y 1000 metros en ambas ramas; en C1 1000 metros; y en C2 200 metros. Palistas de provincias como Entre Ríos, Chubut, La Pampa y Buenos Aires, entre otras, se esforzaron el máximo busca de un lugar en las finales de la tarde.
Luego de las intensas series y semifinales corridas, se realizaron las instancias finales que arrojaron destacados resultados: Barreiro Hus, la santarroseña que se formó en la Escuela Municipal de Canotaje de Santa Rosa, conquistó la presea de bronce al terminar en el tercer puesto en la prueba de K1 femenino 200 metros.
La victoria quedó en manos de la bonaerense Candelaria Sequeira, con un registro de 45 segundos 73 centésimas. En segundo lugar terminó la entrerriana Magdalena Garro con una marca de 45 segundos 99 centésimas, mientras Paulina registró 46 segundos 72 centésimas.
También en canotaje, la pampeana Valentina Aguirre no logró superar la semifinal de K1 500 y Juliana Garro finalizó séptima en los K1 200.
Hoy, Barreiro Hus y Garro correrán en K2 500 metros.
En tanto que el equipo pampeano de beisbol 5, integrado por Ailén Carra, Luz Ganora, Malena Mata, Tomás Agustín Ayala, Benjamín Díaz, Joaquín Miranda, Felipe Poleo Piña y Chiara D’ Ambrosio, ocupó el cuarto puesto.
Mientras que La Pampa en paleta, con María Laura Garay Jorgelina Rut Stefanazzi, fue séptima.
Pareto.
La primera edición de los JADAR contó con una invitada de lujo: Paula “Peque” Pareto, campeona olímpica en Río de Janeiro 2016 y referente indiscutida del deporte argentino. La judoca, que supo dejar una huella imborrable en el tatami y en el corazón de los argentinos, se mostró emocionada por la experiencia que viven miles de jóvenes atletas en estos días y remarcó el valor de los Jadar como espacio fundacional para el movimiento olímpico y paralímpico.
La campeona olímpica valoró el lugar de los JADAR dentro del ciclo olímpico: “Son importantes porque llegan en un año donde tal vez todavía no arrancaron otras competencias grandes, como los Juegos Sudamericanos o Panamericanos. Y acá hay alto rendimiento. Le da la chance al que nunca vivió un Juego de experimentar lo que significa un evento olímpico a nivel nacional. Es empezar a conocer la realidad de lo que significan los Juegos Olímpicos, que es a lo que tanto aspiramos”.
Con nostalgia, Pareto, en diálogo con Rosario 3, reconoció que le hubiera gustado contar con una instancia similar durante sus primeros pasos como atleta: “Hubiera sido una linda competencia para descubrir y entender lo que es un Juego Olímpico. En mi primer Juego, Beijing 2008, yo había pasado antes por un Sudamericano y un Panamericano, pero no tenía mucha idea de lo que era un Juego Olímpico”.
Artículos relacionados