Jueves 08 de mayo 2025

Club Estudiantes: el regreso del fútbol sería gerenciado

Redacción 11/05/2024 - 00.10.hs

El regreso del Club Estudiantes de Santa Rosa al fútbol de la Liga Cultural, luego de más de 60 años de ausencia, se concretaría a través de un gerenciamiento deportivo, del cual se haría cargo una empresa que actualmente representa jugadores, realiza eventos deportivos y administra clubes. El Celeste dejó de realizar fútbol en los años '60, luego de ser siete veces campeón, y por estos días gestiona una alianza para poder insertar nuevamente el club en el ámbito federado.

 

En ese sentido, ante la falta de voces oficiales, quien salió a contar la situación fue el profe Omar Lastiri, ex futbolista y actual gestor deportivo. "Desde el 22 de abril del año pasado estoy en tratativas con la empresa que acaba de firmar contrato la semana pasada con el Club Estudiantes. He tenido más de 20 reuniones con ellos y estamos viendo si llegamos a un acuerdo para ver si podemos desarrollar el programa", dijo ayer Lastiri, en diálogo con el programa La Pelota, que se emite por Radio Noticias.

 

Lastiri, uno de los nombres que forma parte del proyecto, confirmó que la próxima semana habrá una conferencia de prensa entre el club y la empresa que se haría cargo del proyecto que será "un gerenciamiento exclusivo para la actividad".

 

La empresa es BN Sport, liderada por el ex futbolista santarroseño Sebastián Rivera, arquero que surgió en Atlético Santa Rosa e hizo inferiores en River Plate, y que actualmente es representante de varios futbolistas.

 

"Estos chicos se han asesorado mucho. Conozco a las dos personas que trabajaron conmigo. Fueron a informarse a Talleres de Córdoba, y también a Uruguay, donde visitaron a Racing de Montevideo", sostuvo Lastiri, en relación al club uruguayo en el que actualmente trabaja Fernando Cavenaghi, ex compañero de Rivera en las divisiones formativas del Millonario.

 

La llegada al club.

 

"Llevamos más de 20 reuniones hechas. Vinieron a verme a través de mi consultora (Panorama), pero es gente que no es improvisada", señaló el ex futbolista que agregó que aún hay cosas que no están definidas.

 

Lastiri aseguró que "los recursos y el gerenciamiento serían solo para el fútbol" y que está enmarcado en un "programa integral de fútbol para chicos". "Es una política de servicios que además del fútbol formativo, también puede desarrollar fútbol femenino, organización de eventos, tareas de detección, deporte inclusivo, etc", dijo.

 

En ese sentido, aseguró que se "está armando la conferencia de prensa" y que todavía "estamos cruzando correos electrónicos para ver funciones, facultades, horas de trabajo y responsabilidades que tendría yo para desarrollar".

 

Lastiri, ex jugador del club, sostuvo que no tuvo trato con la institución sino con la empresa que está afrontando el proyecto. "A mi en ningún momento me hablaron de fútbol de Primera División", aseguró. "Siempre la premisa fue que si yo me incorporaba al trabajo, lo hacíamos estructurando el deporte desde la base porque no me gusta trabajar con la pirámide invertida", aseguró.

 

"El trabajo de los chicos sería que Estudiantes, en el predio que lo tenía abandonado y que no lo podía mantener bien, desarrolle actividades que no están en su parrilla de actividades comunes. No va a haber superposición de funcionalidades", agregó.

 

Asociación civil.

 

Lastiri dejó en claro que Estudiantes no dejaría de ser una Asociación Civil sin fines de lucro, en un momento donde los clubes se muestran en contra de las Sociedades Anónimas Deportivas. "Lo más importante que me gustaría decir, de todo lo que yo hablé, es que en este tipo de convenios, las partes en ningún momento pierden su identidad como personas jurídicas. Siguen totalmente al margen, independientemente del proyecto común que se está desarrollando", aseguró Lastiri.

 

Y agregó: "No existe fusión ni absorción. Cada parte sigue desarrollando su programa independientemente del otro. Simplemente es una empresa conjunta, con una gestión mixta que podría organizar el fútbol formativo de Estudiantes y otras actividades".

 

Además, sostuvo que "es una alianza estratégica donde celosamente resguardan la estructura civil del Club Estudiantes, que sigue siendo una Asociación Civil sin fines de lucro, y que solamente toma su predio, que estaba abandonado, para llevar adelante el proyecto del fútbol".

 

Antecedentes.

 

En ese sentido, Lastiri recordó una situación similar con el Racing-Tavella de Eduardo Castex. "En La Pampa pasó. Lo de Racing fue un ejemplo clarísimo", aseguró en relación a la empresa inmobiliaria Tavella, que arribó a Eduardo Castex en 1982 para conformar una alianza deportiva que se presentó con el nombre de Racing-Tavella, que fue campeón de la Liga Pampeana.

 

"Hoy pasa en clubes profesionales como Talleres de Córdoba y Godoy Cruz de Mendoza", dijo. Y agregó: "Con la cuota social hoy en los clubes no alcanza. Ningún equipo profesional puede mantener un plantel con la cuota social. Falta clarificar en ese sentido. Los clubes necesitan una organización específica. Que el club siga funcionando con todas sus actividades, y que esa actividad sea tratada forma profesional, aislada del resto".

 

Los años del Celeste en la Liga.

 

Estudiantes de Santa Rosa es noticia por estos días por el posible regreso a la Liga Cultural de fútbol, luego de más de 60 años de ausencia. El Celeste fue uno de los primeros clubes que comenzó con la actividad en la ciudad, y supo ser campeón en varias oportunidades antes de abandonar la actividad para enfocarse en otras disciplinas.

 

Primer campeonato.

 

Durante aquellos primeros años, Estudiantes, que fue fundado en 1929, gritó campeón por primera vez en 1936, con un equipo que se denominaba "Benjamines" y que escribió la primera página gloriosa de la histórica institución santarroseña.

 

En aquel certamen, el Celeste se coronó ganador con dos fechas de anticipación, en un torneo donde enfrentó a Atlético Catriló, General Belgrano, All Boys y Atlético Santa Rosa, Atlético Lonquimay y Ferro de Catriló, entre otros equipos que por aquel entonces formaban parte de la liga. Por aquel entonces, los jugadores que marcaron historia fueron Aníbal Copes, Teófilo Benavides, Eduardo Martínez, Angel Palomo, Angel Cristhía, Angel Gavazza, Luis Martínez, Gregorio González, Adolfo Antonio, Gerónimo Santos y Miguel Angel Pló, quien era el goleador del aquel equipo que disputaba sus partidos en la cancha donde hoy funciona la pileta del Club Estudiantes. También jugaron en aquel equipo Umazano, Tissera y Fernández.

 

En aquel momento, se incorporó BASE Club, un proyecto que interrumpió los certámenes de la Cultural hasta 1940. Luego, retornó el torneo oficial, donde Estudiantes se consagró campeón en 1944, 1946 y 1947.

 

El último título.

 

En 1952, en tanto, Estudiantes fue campeón con una gran ventaja sobre sus perseguidores, mientras que en los dos años siguientes fue subcampeón. En las temporadas de 1955 y 1956, el Celeste también fue protagonista del campeonato.

 

Finalmente, en 1957, Estudiantes lograría su último título. Dejó en el camino a Deportivo Pampa, Belgrano, All Boys, Independiente, San Martín, Atlético Santa Rosa y Fortín Roca. En aquel torneo, logró once triunfos consecutivos.

 

Con esta rica historia detrás, Estudiantes de Santa Rosa afrontaría por estos días una alianza estratégica con una empresa local de representación deportiva, para volver a insertarse en el fútbol de la Liga Cultural, luego de abandonar la actividad sobre fines de la década del '60.

 

'
'