La Barranca contra las SAD
El Club Social y Deportivo La Barranca difundió su posición respecto al debate que se generó en la provincia de La Pampa por el posible ingreso de las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) y sostuvieron que creen "en la necesidad de la interacción del capital privado y estatal en la vida de los clubes", aunque aclararon que ese capital "nunca debe estar delante" de las instituciones.
"Creemos profundamente en la necesidad de la interacción del capital privado y estatal en la vida de los clubes. Y en el caso del estado de participación en políticas publicas también. Yendo al aporte económico tanto estatal como privado es claro que ese acompañamiento se debe dar bajo un orden jerárquico, es decir el Estado o el capital privado debe estar al costado o atrás del club, mas nunca delante de él. Ello por la sencilla razón de no aceptar condicionamientos y perder autodeterminación como entidad democrática", sostuvo la institución en un texto publicado en su perfil oficial de Facebook.
En este sentido, consideraron que cuando el capital privado se ubica por delante del club "actúa bajo forma de SAD o gerenciamiento (SAD encubierta), dejando de lado el interés de los socios por un nuevo fin: el lucro".
"Desde nuestra visión como club políticamente independiente, entendemos, queremos y pregonamos que la totalidad del arco político (partidos y personas) acuerden la necesidad de instaurar políticas de estado que vinculen el trabajo con los clubes. Efectivamente el análisis de la existencia de clubes y SAD no es lo mismo en un país desarrollado que en los países emergentes como el nuestro. Los clubes dotados de equipos interdisciplinarios, con nutricionistas, psicólogos, asistentes sociales, kinesiólogos, etc, pueden detectar (y en nuestra experiencia detectan) numerosos flagelos en las infancias y adolescencias y poder tratar preventivamente dichas problemáticas", describieron desde La Barranca.
Asimismo, la entidad recordó que fue la única opositora a la aprobación dictada por la Liga Cultural para que el Club Estudiantes de Santa Rosa, mediante el gerenciamiento del fútbol por parte de BN Sports Sociedad Anónima, ingresara de nuevo a las competiciones. También remarcó que, con anterioridad a ese hecho, la Subsecretaría de Deportes del Gobierno de La Pampa expuso su posición contraria a las SAD, con un comunicado que fue refrendado "por la gran mayoría de los clubes".
En la misma línea, señalaron que "los clubes son una herramienta para sacar a los chicos de la calle y el día que se imponga el fin de lucro por sobre el social, el Estado habrá perdido la posibilidad de contar con dicha herramienta para intentar alguna vez en la vida un cambio de cara a una sociedad más justa".
"Es una batalla que no podemos perder, pero necesitamos para eso un dialogo permanente de la sociedad", concluyeron.
En una parte del comunicado, La Barranca informó que la figura de las SAD mediante gerenciamiento de clubes o como mutación de razón social, que para argentinos y pampeanos puede parecer novedosa, "es tan antigua como el fútbol".
Artículos relacionados