La espera se disfruta como ninguna
Desde unos kilómetros antes de llegar al Autódromo Provincia de La Pampa, autos, casillas y motorhome se encontraban ayer estacionados, esperando que hoy desde las 13 se abran los portones para ingresar y buscar el mejor lugar para vivir la cuarta fecha puntable del campeonato de Turismo Carretera, que tendrá en la largada a 57 pilotos, el mayor número de los últimos 15 años, y cuyo espectáculo se completa con el TC Pista y la Fórmula 2.
Los y las simpatizantes del TC de distintos puntos del país comenzaron a llenar las dársenas que dan al autódromo el pasado domingo, y se fueron sumando vehículos durante toda la semana. Anoche, la larga fila se seguía estirando, como ha sucedido cada vez que se presenta la “máxima” categoría, la más popular de la Argentina.
La espera es un ritual. Un hecho cultural, que excede lo deportivo. La espera se disfruta con juegos de cartas, mates y largas charlas, en las cuales se habla mucho de todo, pero en especial de automovilismo. Algunos también aprovechan para salir a caminar, observar desde lejos una y otra vez al autódromo, que es considerado uno de los más importantes del país.
“Estamos jugando un truco”, dijeron al unísono al cronista de LA CHUECA un grupo de seis hombres sentados alrededor de una mesa. Luis, Carlos y Kevin llegaron de la provincia de Mendoza, Juan Pablo, de Río Cuarto, y Carlos y Sergio, de Eduardo Castex.
“Esto nos apasiona. En Castex somos hinchas del piloto de esa localidad Blas Sefchek”, manifestó, Carlos, mientras que los demás elogiaron las instalaciones del autódromo, y presagiaron que la de este fin de semana será una gran carrera.
A unos pocos metros, dos familias de Puerto Madryn (Víctor, Vicente y María) y Bragado (Estela y Aldo García) tomaban mates con tortas fritas recién hechas. “Nos hicimos amigos en las carreras, y siempre nos encontramos. La competencia de La Pampa es la que más esperamos, a la que no faltamos nunca porque nos atienden muy bien y es un lugar es espectacular. Y lo más importante, no nos cobran a los jubilados”, expresaron el matrimonio García, que espera desde el pasado sábado.
A la hora de hablar de los posible candidatos para ganar la carrera especial de este domingo, tanto los madrynenses como los bragadenses se inclinaron por seis nombres: Josito Di Palma, Manuel Urcera, Julián Santero, Mariano Werner y Diego Ciantini.
El campeón.
El mendocino Julián Santero, con Ford Mustang, es el actual campeón y llega como líder a la carrera de este fin de semana con 77,5 puntos, escoltado por Juan Manuel Trucco (Dodge Challenger) con 75,5 y José Manuel Urcera (Ford Mustang) con 74,5.
Según lo publicado ayer por la ACTC en su página web, Santero nunca logró subirse al podio en esta pista y el mejor resultado registrado en una final es un quinto puesto por la tercera fecha en 2023.
“Es un circuito que no es de mis favoritos y también se ha juntado que no he llegado con el equilibrio exacto en un circuito tan rápido. Veremos si podemos repetir esa situación”, comentó el piloto que luce el 1 en los laterales de su Ford.
La carrera será de formato especial. Un solo entrenamiento, clasificación y final a 45 vueltas (15 giros más de lo habitual en este circuito) con la obligación de entrar a boxes a recargar combustible. No habrá series. “Tendremos que intentar llegar con una nueva base y mejorar en los detalles en ese solo entrenamientos que tenemos”, señaló, al tiempo que afirmó que está satisfecho con su presente: “Estoy contento con el buen arranque de año que hemos tenido. Vamos evolucionando, por lo que ya he dicho, tenemos nuevo ingeniero, nuevos mecánicos y tuvimos que hacer una adaptación. Brian Kissling va conociendo como me gusta manejar, yo también a él y de esta manera vamos mejorando detalles”.
Las últimas pruebas.
El pasado miércoles, en el circuito de La Plata, fueron habilitados algunos pilotos para ensayar, con vistas a la competencia de La Pampa.
Los autos que giraron fueron de Josito Di Palma, Sergio Alaux, Esteban Gini, que regresa, y Martín Serrano. Todos ellos trabajaron en el kilómetro y luego en la pista, según informó la ACTC.
De todos ellos quien mejor ubicado está en el campeonato es Di Palma que ocupa la posición 16. Esteban Gini no estuvo presente en Neuquén, se posiciona 55, Alaux, que no corrió en El Calafate, se encuentra 56, y Martín Serrano está 57 pero se incorporó en Neuquén donde no se desarrolló la final. En tanto que el martes fue José Manuel Urcera quien estuvo probando su Ford Mustang.
Conferencia y kartings.
El TC pondrá en marcha su cuarta fecha hoy con la conferencia de prensa a realizarse a las 17 en el Centro Cultural Medasur, en Santa Rosa. Luego habrá una exhibición de kartings con pilotos de la categoría.
Cabe resaltar que esta es la primera vez que el TC corre con 57 autos en La Pampa, el mayor número que se registra en esta pista. El mejor antecedente había sido en la tercera fecha de 2023 (26 de marzo), cuando hubo 55 inscritos.
En aquella oportunidad también se corrió una fecha especial con recarga de combustible y un mayor número de vueltas. Allí, Diego Ciantini obtuvo su bautismo triunfal con la Chevy del JP Carrera (hoy Canning Motorsport).
La actividad en pista comienza mañana desde las 11 con entrenamientos, clasificaciones, series del TC Pista y final de la F2.
En tanto que el domingo, los horarios serán los siguientes: Desde 10.05 hasta después de las 10..30 series del TC Pista (5 Vueltas cada una).
10:55 a 11:15 final de la Fórmula 2 (16 Vueltas o 20 minutos máximo).
11:50 a 12:30 final del TC Pista a 25 vueltas o 40 minutos máximo.
13:25 a 14:45 final del Turismo Carretera a 45 Vueltas u 80 minutos máximo.
Artículos relacionados