Sánchez: “es nuestro gran sueño”
El Gobierno de La Pampa inició con el trámite administrativo para la adquisición de la pedana importada de gimnasia artística, que será construida en Francia y que podría llegar a esta provincia en los próximos cinco meses.
La compra de la pedana había sido prometida en octubre del año pasado por el gobernador Sergio Ziliotto, a través del Subsecretario de deportes, Ceferino Almudévar, en oportunidad de realizarse el torneo Nacional en Santa Rosa, que con 1200 deportistas de 8 a 20 años fue record de participación en el país.
“El Gobernador Sergio Ziliotto me instruyó para que en el 2023 se compre la pedana importada, un anhelo que tiene Fernando “Pepe” Sánchez (presidente de la Federación Pampeana de Gimnasia) desde hace años, un vital elemento para que se desarrollen nuestros deportistas”, anunció Almudévar en al acto de inauguración del Nacional, realizado en el anfiteatro del Centro Cívico que contó con la presencia de alrededor de 3000 personas y los máximos dirigentes de esta disciplina, como el presidente de la Confederación Argentina (CAG), Sergio Wurch.
“La pedana Gymnova que vamos a tener se suma a la mesa de salto, la biga de equilibrio, una paralela y trampolines, todos elementos de esa prestigiosa marca, con un historia de 40 años. Completaremos el equipo de aparatos, del mismo nivel que se usa en las competencias mundiales y Juegos Olímpicos”, dijo ayer emocionado “Pepe” Sánchez, quien adelantó la noticia.
El dirigente estimó que es muy posible que la pedana (mide 14 por 14 metros) llegue a La Pampa dentro de cinco o seis meses, y que mientras tanto se evaluará en qué gimnasio de alguna institución afiliada a la FPG será colocada. “Es muy posible que la pedana se arme en el interior de la provincia, este es un tema que todavía no lo hemos decidido”.
“Con este elemento, no dudo que nuestras gimnastas peguen un salto de calidad y los entrenadores podrán trabajar los niveles más avanzados con mayor tranquilidad”, indicó.
Confesó que hasta este momento las gimnastas pampeanas vienen compitiendo en desventaja en los torneos nacionales al no poder prepararse en una pedana internacional. “Siempre digo lo mismo, esto es como entrenar en una pileta de 10 metros y luego correr en una de 50. Ahora, cuando se complete el equipo de aparatos, La Pampa se posicionará mucho mejor para seguir soñando con elevar el nivel, y lograr aportar gimnastas en los seleccionados nacionales”.
Sánchez se mostró feliz al dar a conocer que inició el trámite administrativo para la compra de la pedana se encuentra en marcha, y enfatizó: “Ziliotto cumplió con la promesa que hizo en octubre del año pasado. Esta es una noticia muy grata para toda la gimnasia, y estamos muy agradecidos. También queremos agradecer la gestión del subsecretario Ceferino Almudévar, que siempre nos brindó su apoyo”.
“Sentimos un gran orgullo de que el Gobierno haya confiado en el trabajo que viene realizando la gimnasia. Venimos trabajando duro desde hace años para poder crecer, para que logre desarrollarse. Y ahora más que nunca tenemos la responsabilidad de seguir trabajando por la gimnasia”, enfatizó.
Capacitaciones.
Sánchez aseguró que la FPG de gimnasia promueve la capacitación por parte de los entrenadores que trabajan en la gimnasia artísticas en las diferentes localidades de la provincia.
“Todos los años, los entrenadores pampeanos pueden capacitarse con técnicos que se desempeñan en los seleccionados nacionales. En 2022, vino a brindar una clínica el profesor internacional Darío Guevara, que se llevó una muy buena impresión del interés de los y las pampeanas por querer crecer”, manifestó.
Explicó que hoy más que nunca en la gimnasia artística es necesario las capacitaciones, teniendo en cuenta que hay que adaptarse a nuevos sistemas de competencias, las mismas que se utilizan en Estados Unidos.
Juegos de Integración.
Sánchez expresó que además de las buenas expectativas que existen para el futuro, recordó que el año pasado La Pampa fue primera en los Juegos de Integración Patagónica, y que para esta edición, que se realizará desde el 26 al 28 de este mes en Puerto Madryn, Chubut, el objetivo es volver a ocupar el máximo escalón del podio en el femenino.
Por mil gimnastas.
Fernando “Pepe” Sánchez sostuvo que la FPG trabaja con el objetivo que tener mil gimnastas, entre federadas y nivel escolar, en la provincia de La Pampa, una disciplina que se practica en instituciones de Santa Rosa.
Señaló que recientemente se realizó en primer torneo Provincial, en el que participación más de 260 gimnastas. “A medida que vayan pasando los meses de este año se irá incrementando la cantidad de gimnastas en toda nuestra provincia, pensando en 2023.
Recordó que se practica gimnasia artísticas en Santa Rosa, Colonia Barón, Toay, Intendente Alvear, General Pico, Realicó, Eduardo Castex y que hay interés de abrir una escuela en General Acha. “Vamos a continuar trabajando para que se practique gimnasia en otras localidades, este es otro de los objetivos que tenemos”.
“El crecimiento que espera tener la gimnasia, se ve motivado por el equipo completo de aparatos que vamos a tener”, dijo.
Dio a conocer que en los próximos meses La Pampa será escenario del torneo Patagónico, en la que participarán más de 400 deportistas. “La Argentina se sumó este año a la restructuración competencias de Sudamérica, que pasa a utilizar el sistema de Estados Unidos. Entonces los torneos nacionales de los niveles C3 Y D , como se hizo el año pasado en Santa Rosa, ya no se realizan. El país para estas categorías fue dividido por regiones, y nosotros estamos en la Región Norte con Río Negro y Neuquén”.
Artículos relacionados