Torneo Nacional de Atletismo PCD: un cierre plagado de emociones
Después de tres días de intensa actividad, el torneo Nacional de Atletismo PCD finalizó ayer por la mañana en la pista de solado sintético del Parque Don Tomás de Santa Rosa, bajo la filosofía de Olimpiadas Especiales.
El certamen para atletas con discapacidad intelectual fue organizado por la subsecretaría de Deportes del Ministerio de Desarrollo Social del Gobierno de La Pampa, con el apoyo de la Municipalidad de Santa Rosa y la Fundación Rincón de Todos.
Participaron más de 100 atletas desde los 16 años de Rosario, Concordia, Santiago del Estero, San Luis, Río Negro, La Pampa y Buenos Aires (Pilar, José C Paz, Tigre, San Fernando).
Tras las pruebas que se disputaron desde las 9, después del mediodía se realizó la ceremonia de premiación, una verdadera fiesta protagonizada por deportistas, entrenadores y colaboradores, que por cierto fueron muchos. Se entregaron alrededor de 150 medallas.
Casi todos los atletas que fueron llamados para recibir sus medallas caminaron hacia el podio agitando los brazos, con enormes sonrisas, eufóricos hasta las lágrimas; y a su vez siendo ovacionados por todos.
“Esto es lo más lindo. Ellos y ellas están felices, se siente completos”, dice una profesora mientras aplaude a cada chico y chica que baja con su medalla colgada al cuello, y que después la va mostrando de un lado para el otro.
La imagen no dio lugar para otra cosas que no sea la emoción. Después, antes de retirarse de la pista, las delegaciones posaron para las fotos, y hubo abrazos y más lágrimas.
El equipo pampeano estuvo compuesto por Aaron Méndez de Rancul, Josseff Ignacio, Molleker Pablo, Norberto “Beto” Martínez, Juan Pablo Godoy, Natalia Díaz, Yamil Alfonso, Magalí Montoya y Julia Vázquez de Santa Rosa, Camila Gallo de Realicó, Claudio Kunz de Colonia Barón y Andrea Mansilla de 25 de Mayo.
Agradecimiento.
El director de Olimpiadas Especiales, el bonaerense Diego Páez, destacó el enorme trabajo que realizó el profesor Sergio Manazzi, y aseguró que el torneo resultó un éxito.
“Quiero agradecer el buen recibimiento que tuvimos por parte de esta hermosa provincia. Pasamos unos lindos días en este torneo nacional. Fue un cierre que se venía trabajando desde hace muchos meses y salió como estaba previsto. Los atletas la pasaron más que bien, estuvieron bien alojados, con buena comida y hasta la parte recreativa estuvo muy buena”, indicó.
Páez agregó que Olimpiadas Especiales Argentinas tiene referentes en diferentes provincias, como Manazzi, con quien se trabaja no solo en lo deportivo, sino también en todo el desarrollo del deporte unificado.
Manazzi, por su parte, dijo que el Nacional que concluyó ayer fue el evento más importante que se realizó durante este año para atletas con discapacidad intelectual. Manifestó que lo más importante del certamen fue ver a todos los atletas juntos, felices y festejando cada logro por igual.
Artículos relacionados