El Acueducto tuvo otra falla pero aseguran que no es grave
Cuatro días sin agua acumularon algunas zonas de la ciudad de Santa Rosa, donde el malestar fue expresado por los usuarios a través de las redes sociales. Una obra de mantenimiento en el Acueducto del Río Colorado a la que le siguió un descalce en una unión de la cañería derivaron en un corte del suministro por un tiempo más prolongado del que estaba planificado. ¿Cuándo vuelve el agua en las zonas donde no la hay? En la comuna local estimaban ayer que para las últimas horas de la tarde del domingo la presión se habría normalizado y con ello el ingreso de agua a los tanques elevados de los domicilios.
Sin embargo, anoche, cerca de las 22, se informó oficialmente una nueva falla del Acueducto. Desde Aguas del Colorado le quitaron gravedad a la situación e informaron a LA ARENA que no habría una nueva afectación en el suministro.
“Personal de Aguas del Colorado concretó en las últimas horas, a modo de evaluación general tras la última reparación, un trabajo de control en toda la traza del Acueducto que permitió detectar una anomalía en el sistema. Conforme a los datos proporcionados por la empresa la falla originó una fuga del líquido en la progresiva 75850, que se detectó en uno de los tubos de 1000 mm de diámetro. Tal circunstancia determinó el inmediato traslado de personal y equipos al lugar para avanzar en una eventual intervención durante el día lunes”, fue el comunicado oficial en la agencia de noticias APN. Desde el Ejecutivo desmintieron las versiones que circularon este domingo sobre una falla grave y que pusieron en alerta a la población.
“Normal”.
“Ya empezamos a entregar agua a Santa Rosa a las 10.30 u 11 de la noche (del sábado) más o menos, pero hasta que se presurizó la última parte del acueducto pasó más tiempo. Empezamos gradualmente a entregar y entre las 4 ó 5 de la madrugada de hoy (domingo) estábamos en caudales normales”, explicó más temprano a LA ARENA Juan Carlos Mecca, el titular de Aguas del Colorado, la empresa que le suministra el agua a la Municipalidad de Santa Rosa.
“A la madrugada (del domingo) empezaron a entregar 1/3 del volumen habitual y ya a la mañana normalizaron, al igual que el servicio desde nuestros centros de abastecimiento”, explicó uno de los encargados del servicio de agua potable en la ciudad de Santa Rosa.
Otra fuente municipal consultada para esta nota explicó que el llenado de la red de agua potable de la ciudad se realiza con una presión diferente a la que maneja el acueducto del Colorado, razón por la cual el procedimiento demora unas horas. Por ese motivo, consideró que para la “tardecita” de ayer ya deberían recuperar el servicio las zonas afectadas por el corte.
¿Qué pasó?
Mecca explicó que el jueves tenían previsto el mantenimiento de un tambor que registraba una pérdida. La presión es mucha en esa zona, 170 kilómetros al sur de Santa Rosa, y si no se repara puede derivar en la rotura de un caño de la estructura troncal. Por ese motivo se planificó la tarea de mantenimiento para esta época del año, en la que la demanda de agua es menor.
“El reemplazo debía hacerse en la zona que es la más baja del acueducto, que es la de máxima presión. En la zona llovió, se anegó, y el terreno, más allá de que lo compactamos, no provocó un problema. Se nos descalzó un caño no en esa unión específicamente sino al lado. Es una zona donde las napas están altas y tuvimos que vaciar toda la zona. Nos llevó tiempo y las reservas que tenemos en Santa Rosa se agotaron”, explicó Mecca.
La capital provincial cuenta con las reservas propias de Aguas del Colorado, de 20 millones de litros de agua, y las que pertenecen a la Municipalidad de Santa Rosa, que suman alrededor de 15 millones entre los tanques elevados del Centro de Abastecimiento Sur y el Centro de Abastecimiento Norte.
¿Y el acuífero Anguil-Santa Rosa?
El acueducto que transporta el agua que se capta entre Santa Rosa y Anguil estuvo funcionando a tope durante todos estos días, pero su capacidad solo alcanza para abastecer al Centro de Abastecimiento Norte y al reservorio del Este, es decir, entre un 40 y 45% del consumo de la capital pampeana.
Así lo confirmaron fuentes del municipio local consultadas por este diario en el marco de la crisis de agua potable existente en la capital, que dejó a varias zonas de la capital pampeana sin agua potable desde el jueves. Algunas de esas áreas ya normalizaron la provisión pero otras siguen en falta. ¿Un ejemplo? La zona de la calle San Juan, en Villa del Busto, donde este mediodía aun estaban con las canillas secas. También en el centro de la ciudad varios edificios y muchos domicilios aun no tenían presión.
El ducto local es administrado por el municipio de Santa Rosa, a diferencia del acueducto del Río Colorado que depende de la empresa estatal Aguas del Colorado. Años atrás estuvo en estudio un posible pase de la operación y el mantenimiento del acueducto Anguil-Santa Rosa a la AdelC, pero nunca se concretó.
Se hablaba entonces de la posibilidad de realizar una obra para ampliar su capacidad, permitiendo la incorporación de más pozos de extracción de aguas subterráneas, en simultaneo con la ampliación de la cañería troncal o la construcción de otra en forma paralela.
Otra obra que podría evitarle a Santa Rosa la carencia de agua ante la salida de funcionamiento del acueducto del Río Colorado quedó sin efecto por la encendida oposición que concitó en General Acha. En 2016, durante la segunda gobernación de Carlos Verna en la provincia, se estudió la posibilidad de realizar pozos de extracción de aguas subterráneas en el Valle Argentino, en la zona de Padre Buodo. Desde esas perforaciones se pretendía inyectar el líquido en el mencionado acueducto. También se preveía allí construir una cisterna para usar como reserva.
Desde Aguas del Colorado se avanzó en los estudios -a través de la UNLPam-, pero nunca se avanzó. En General Acha se constituyó una “Mesa del Agua” que se opuso sistemáticamente a cualquier avance.
El objetivo de aquel proyecto era lograr que la capital pampeana y las localidades ubicadas en el Valle Argentino y el sur de él no tuvieran problemas de abastecimiento cuando se producían roturas o trabajos de mantenimiento en la traza de la cañería troncal desde Pichi Mahuida hasta la zona de Padre Buodo, como ocurrió esta semana.
Bidones para lo indispensable.
Con bidones de todos los tamaños, vecinos y vecinas del sudeste de la ciudad se acercaron anoche a la cisterna, ubicada en Toscano Sur y Saez, para abastecerse con un poco de agua. “Hace cinco días que no tengo”, contó una mujer a LA ARENA. “Yo fui a buscar a Zona Norte, ellos tenían”, acotó un hombre. Si bien desde el Gobierno aseguraron que ya estaba entrando agua a las cisternas, en las redes sociales corría el rumor de una nueva falla en el acueducto, algo que finalmente se confirmó.
“Realidad que duele”.
El Comité Capital de la Unión Cívica Radical cuestionó al Gobierno provincial y a la Municipalidad de Santa Rosa por el corte de agua tras la falla en el acueducto que mantuvo sin el recurso a varias zonas de la ciudad por, al menos, cuatro días.
“Desde el Comité Capital de la Unión Cívica Radical no podemos hacer silencio en medio de la enésima crisis del agua que atraviesa Santa Rosa. Entendemos que esta problemática afecta a muchas localidades de La Pampa, pero como ciudad capital y la más poblada de la provincia, Santa Rosa es hoy la más castigada”, expresaron a través de un comunicado.
Vincularon la problemática del agua con la “feroz interna del Partido Justicialista, que gobierna La Pampa hace más de 40 años, marcada por acusaciones de proscripción, falta de garantías y maniobras oscuras que terminan perjudicando a toda la ciudadanía”. Aseguraron que la población es “rehén” del enfrentamiento.
“Como fuerza opositora, los vecinos nos llaman, nos exigen que denunciemos, que mediemos, que pongamos la cara frente a una realidad que duele y agobia. El silencio, la ausencia y el abandono, tanto del gobierno municipal como provincial, son algo demasiado evidente y que nos llama la atención. No sabemos si es olvido, ignorancia o desinterés ante la urgencia del servicio vital que escasea”, apuntaron.
“Abandonando hogares, asilos, centros de salud, priorizando obras innecesarias en lugar de atender las urgencias y emergencias que nuestra capital tiene desde hace más de 15 años”, sostuvieron y manifestaron que “la confianza está rota”.
“El camino al 2027 será largo, pero desde hoy decimos con claridad: no permitiremos que tomen de rehenes a la ciudad en las internas del oficialismo”, finalizaron.
Artículos relacionados