Chávez pide revisar convenio de Venezuela con el Vaticano
El presidente Hugo Chávez pidió ayer a su canciller que revise el convenio establecido entre Venezuela y el Vaticano, para evitar que la Iglesia Católica tenga "privilegios" sobre otras, en medio de tensos cruces de declaraciones con el cardenal venezolano. "Yo quiero que usted revise con un equipo de expertos el convenio que tiene el gobierno con el Estado Vaticano", declaró Chávez dirigiéndose a su canciller Nicolás Maduro durante un acto político transmitido por la televisora oficial VTV.
Un privilegio.
"Vamos a estudiar cuál es el convenio" que se firmó con el Vaticano durante gobiernos anteriores, añadió Chávez, que según él, "le da a la Iglesia Católica un privilegio sobre otras iglesias". "Resulta que esto es un estado seglar", comentó el presidente, asegurando que "un privilegio" a la Iglesia Católica "viola la Constitución".
Chávez, que por estos días se enfrentó duramente al cardenal Jorge Urosa Savino, quien acusa al jefe de Estado de llevar el país hacia una "dictadura", criticó además que la jerarquía católica en Venezuela se considera un ente "supraestatal". "Bájense de esa nube, cavernícolas", exclamó Chávez. El presidente dijo además que "con todo respeto al Estado Vaticano", él considera que el Papa "no es ningún embajador de Cristo en la tierra", porque "Cristo está en el pueblo".
Chávez, quien se declara profundamente cristiano, había arremetido la semana pasada contra el cardenal llamándolo "troglodita" y progolpista. "Me acusa de estar violando la Constitución, tendría que demostrarlo ante un tribunal (...) Está haciendo acusaciones infundadas y temerarias, muy parecidas a las de los golpistas", dijo Chávez acusando al cardenal de haber apoyado el golpe de Estado que lo apartó del poder durante dos días en 2002.
En un comunicado difundido estos días, Urosa Savino aseguró que Chávez "no tiene licencia para insultar, difamar ni injuriar a ningún venezolano", reiterando que el jefe de Estado "pasa por encima de la Constitución Nacional" y quiere llevar al país por el camino del socialismo marxista hacia una "dictadura".
El lunes, la Conferencia Episcopal venezolana pidió "pasar la página" en esta polémica, aunque apoyó al cardenal y aclaró que "tenemos el derecho a opinar como lo venimos haciendo".
Por su parte, el Legislativo venezolano y los ministros apoyaron a Chávez, pidiendo la noche del martes "respeto" por parte de los obispos, acusándolos de desconocer la voluntad del pueblo y de ser "voceros" de la oposición.
Relaciones con Colombia.
Por otra parte, Chávez, dijo ayer que no ha decidido si asistirá a la toma de posesión del presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, aunque reiteró su disposición a "evaluar" el futuro de las relaciones entre ambos países.
"Sigue mandando mensajitos el presidente electo de Colombia. Dicen que mandaron la invitación a la toma de posesión, una nota verbal. Yo no sé si vaya a ir a la toma de posesión del nuevo presidente de Colombia, habrá que evaluar", dijo Chávez en el acto transmitido por la televisión estatal VTV.
Chávez-que ordenó congelar las relaciones con Colombia en julio de 2009 debido a un pacto militar entre Bogotá y Washington-reiteró su disposición a "evaluar" una reactivación del intercambio comercial entre ambos países, que en 2008 superó los 7.000 millones de dólares. (AFP)
Artículos relacionados