Martes 08 de julio 2025

Investigarán enfermedad de Chávez

Redacción 13/03/2013 - 05.17.hs

El presidente encargado de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció ayer que una comisión de Estado investigará la enfermedad del fallecido mandatario Hugo Chávez, ante las sospechas de que pudo haber sido causada intencionalmente por terceros.
"Estamos trabajando y en su momento se anunciará, cuando así se conforme, la comisión de Estado donde invitaremos importantes países del mundo, los mejores científicos del mundo, para investigar la enfermedad que provocó la muerte de nuestro comandante", dijo Maduro en una entrevista con la cadena Telesur.
El presidente encargado, además candidato del oficialismo para las elecciones del próximo 14 de abril, sostuvo ya antes que la enfermedad de Chávez, un cáncer en la región pélvica, fue "inoculada" por "enemigos externos".
"Él (Chávez) tenía esa intuición desde un principio", añadió Maduro, a quien el propio líder bolivariano designó como su sucesor político.
Según Maduro, el cáncer del ex presidente "rompía todas las regularidades de esa enfermedad".
"Buscaremos la verdad (pero) no dejemos que los elementos que hoy manejamos se impongan como conclusiones apresuradas. Sí tenemos esa intuición de que nuestro comandante Chávez fue envenenado por fuerzas oscuras que querían salir de él", insistió Maduro.

 

Hipótesis.
El gobierno venezolano siempre mantuvo reserva sobre la enfermedad de Chávez, atendida básicamente en Cuba, salvo por los comentarios que hacía el propio mandatario. Lo que se supo del tumor es que tenía el tamaño de una pelota de beisbol y estaba alojado en la zona inguinal.
Según Maduro, Chávez, que falleció el martes pasado a los 58 años, fue amenazado de muerte muchas veces.
"Quizás no lograron el magnicidio por la vía de un atentado. Todo pareciera indicar que lograron afectar su salud con las técnicas más avanzadas, no son secretos", apuntó.
El presidente encargado afirmó que ya en la década de 1940 había en Estados Unidos "laboratorios científicos ensayando cómo provocar el cáncer. Han pasado 70 años, ¿qué no habrán avanzado este tipo de laboratorios de la maldad y de la muerte?", añadió.

 

Duda.
Una de las hijas de Chávez rechazó ayer la duda que el líder de la oposición, Henrique Capriles Radonski, expresó días atrás acerca de la verdadera fecha del fallecimiento del presidente y exhortó al gobernador y a la oposición en general a "hacer política y a no ser tan sucios".
"Mi gigante murió luchando y murió en su patria el día 5 de marzo de 2013, exactamente una semana antes de mi cumpleaños", aseguró María Gabriela Chávez, y pidió que "no jueguen más con el dolor de un pueblo y una familia que está devastada ante esta dura realidad".
"Es sencillamente inconcebible pensar que una familia entera, hijos, hermanos, nietos, padres, nos hayamos podido prestar para tamaña mentira", dijo la segunda hija de Chávez en una nota que el ministro de Comunicación, Ernesto Villegas, leyó anoche en la Academia Militar.
"No es justo, no es aceptable que ahora pretendan decir que hemos estado mintiendo con respecto a la fecha de su partida", sostuvo la autora de la carta. (Télam)

 

Cambios en Globovisión
El canal de noticias Globovisión, la única televisora crítica al gobierno en Venezuela, dejará de serlo a partir del 15 de abril, día siguiente al de las elecciones que designarán al sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez, cuando la mayoría de sus acciones pase a manos de un financista cercano al oficialismo.
La venta del paquete de control fue anunciada el lunes por el propietario de 80 por ciento de las acciones, Guillermo Zuloaga, quien afirmó en una carta a sus empleados que la situación del canal se tornó "inviable" luego de que hubiera hecho todo lo posible para ayudar a que la oposición ganara las elecciones presidenciales de octubre pasado.
El nuevo dueño será Juan Domingo Cordero, economista y accionista principal de la aseguradora La Vitalicia, que anteriormente tuvo su propia casa de bolsa (JD Cordero & Asociados), creó y dirigió el Instituto Venezolano del Mercado de Capitales, presidió la Bolsa de Valores de Caracas y asesoró al Banco Central de Venezuela.
Cordero es "de alguna manera cercano a algunos sectores de la economía vinculados al gobierno nacional", según lo definió Eleazar Díaz Rangel, director del diario Ultimas Noticias, el de mayor circulación de Venezuela.

 


'
'