Domingo 08 de junio 2025

La Paz y Santiago buscarán un acuerdo

Redacción 23/07/2017 - 00.54.hs

Bolivia y Chile buscarán avanzar el martes en una suerte de acuerdo para evitar incidentes fronterizos, como paso previo al retorno de un "mecanismo de consultas políticas" bilateral, según anticipó el canciller boliviano, Fernando Huanacuni.
"El siguiente paso es aperturar este mecanismo de consultas políticas sobre otros temas, pero empecemos paso a paso. Este es el primer paso, muy importante. No minimicemos el trabajo técnico entre directores", declaró Huanacuni a los medios bolivianos sobre el encuentro de las misiones de ambos países, el martes, en Santa Cruz de la Sierra.

 

Incidentes fronterizos.
El diplomático se mostró confiado en que los dos países podrán avanzar en definir pautas para evitar los incidentes fronterizos, como la detención y el juicio a 9 bolivianos del lado chileno, y la captura de dos carabineros trasandinos del lado boliviano, devueltos luego por La Paz.
"Primero resolvamos este tema del comité de fronteras y luego seguiremos con los siguientes pasos", apuntó Huanucuni, que detalló que la misión técnica chilena estará formada por 24 funcionarios y la boliviana por 37, entre ellos también representantes de Fuerzas Armadas, Aduanas, Migraciones y Policía.
La misión chilena tendrá al frente a la directora de Fronteras y Límites, Ximena Fuentes, y la boliviana a la directora general de Relaciones Bilaterales, Dayana Ríos, consignaron las agencias EFE y DPA.
En junio, la Justicia chilena condenó a nueve funcionarios bolivianos, entre ellos siete aduaneros y dos militares, por delitos cometidos durante una incursión en ese país en marzo pasado, pero conmutó la condena por una expulsión y el pago de una multa.
Y un mes después, dos carabineros chilenos que pasaron la frontera de Bolivia alegando que perseguían a un vehículo ilegal fueron detenidos, aunque luego devueltos a su país por orden del presidente Evo Morales.
Huanacuni reseñó que Bolivia planteó crear dos comisiones, una de "facilitadora de fronteras" y otra de "cooperación fronteriza" y dar prioridad a los protocolos para incidentes fronterizos.
El canciller también informó de que pudo conversar durante un almuerzo con su par de Chile, Heraldo Muñoz, para acordar otros temas que se abordarán en la mesa técnica, al coincidir en la reciente cumbre del Mercosur que se hizo en Mendoza.
Chile y Bolivia mantienen sus relaciones a nivel de embajadores suspendidas desde 1978. (Télam)

 

'
'