Asesinaron a un general ruso
El teniente general Igor Kirílov, jefe de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica de Rusia, fue asesinado ayer mediante un atentado explosivo en un edificio del centro de Moscú, informó la vocera oficial del Comité de Investigación, Svetlana Petrénko. En el incidente también perdió la vida un asistente que lo acompañaba y este organismo ruso ya abrió un expediente penal para investigar lo sucedido.
“Según los datos preliminares, durante la mañana del 17 de diciembre, en la avenida Riazanski de Moscú, fue detonado un artefacto explosivo colocado en un scooter que se encontraba junto a la entrada de un edificio residencial”. En el sitio del atentado “están trabajando investigadores, criminólogos y servicios operativos, y también se están llevando a cabo las acciones de investigación y búsqueda operativa con el objetivo de establecer todas las circunstancias del crimen cometido", concluyó.
Tras las primeras indagaciones, el Comité de Investigación confirmó que las muertes fueron provocadas por un atentado y abrió una causa penal basada en los artículos 105, 205 y 222 del Código Penal ruso: “asesinato, ataque terrorista y tráfico ilegal de armas y municiones”, respectivamente.
Ucrania reivindica.
Varias agencias internacionales, entre ellas Reuters y EFE, difundieron declaraciones de una fuente anónima del Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) a la agencia pública Ukrinform, que adjudicó la autoría del atentado a ese organiso. El lunes, exactamente 24 horas antes de la explosión, el SBU había declarado a Kirílov como “sospechoso de crímenes de guerra por haber ordenado el uso de armas químicas contra el Ejército ucraniano”.
La fuente del SBU ucraniano argumentó que “Kirílov era un criminal de guerra y un objetivo absolutamente legítimo, porque ordenó emplear armas químicas prohibidas contra los soldados ucranianos”.
La investigación del atentado se encuentra a cargo de Alexánder Bastrykin, presidente del Comité de Investigación de Rusia, y una fiscalía està procesando la causa penal. En el lugar del atentado se encuentra instalado un equipo de investigación que trabaja para determinar las circunstancias que rodean al crimen. Según datos preliminares, la explosión registró una potencia aproximada a entre 100 y 300 gramos de TNT, explicaron fuentes de la investigación.
Los informantes también confirmaron que el artefacto fue detonado mediante una señal de radio y sus autores deberían estar cerca en ese momento, por lo cual una parte de las tareas consiste en revisar grabaciones de todas las cámaras de video existente en esa zona. La agencia Reuters y el diario ucraniano The Kyiv Independent también informaron que el atentado fue orquestado desde el SBU.
"Trabajaba sin miedo”.
En un comentario sobre el asesinato, la vocera de la Cancillería rusa, María Zajárova, aseguró que “durante muchos años, de forma sistemática y con los hechos en la mano”, Kirílov “ha desenmascarado los crímenes de los anglosajones: provocaciones de la OTAN con las armas químicas en Siria, manipulaciones del Reino Unido con sustancias químicas prohibidas y las provocaciones en Salisbury y Amesbury, las actividades mortíferas de los laboratorios biológicos de Estados Unidos en Ucrania y otras acciones aberrantes”.
“Trabajaba sin miedo. No se escondía detrás de otros. Iba a cara descubierta. Por la Patria y por la verdad”, concluyó.
Laboratorios biológicos de EE.UU.
Kirílov había sido designado al frente de las Tropas de Defensa Radiológica, Química y Biológica en abril de 2017 y desde entonces presentaba con regularidad sesiones informativas sobre la actividad de Estados Unidos en laboratorios biológicos, especialmente en Ucrania. En septiembre de 2022 denunció que el Departamento de Defensa estadounidense financia y controla 336 laboratorios biológicos en una treintena países y que más de 50 se encuentran en inmediaciones de fronteras rusas.
“Sus actividades van acompañadas de un empeoramiento de la situación epidémica con infecciones especialmente peligrosas y económicamente importantes, así como la aparición de enfermedades infecciosas atípicas para una región concreta”, explicaba. En octubre de 2024 advirtió de que el régimen de Kiev preparaba una provocación para acusar a Rusia de usar sustancias tóxicas, y en febrero había advertido que las tropas de Kiev utilizaban repetidamente armas químicas de fabricación estadounidense contra posiciones rusas, violando la Convención sobre Armas Químicas.
(RT)
“Una compensación”
El presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, aseguró que los países de la OTAN prometieron entregar más sistemas de armas a Ucrania, como “compensación” por no haber invitado a ese país a integrar el bloque. “Necesitamos la plena aplicación de los acuerdos sobre el suministro de sistemas de defensa aérea, en particular los alcanzados en julio, durante la cumbre de la OTAN en Washington cuandoi, como compensación por la imposibilidad de invitar a Ucrania a la alianza en esta etapa, se nos prometió una cantidad significativa de sistemas de defensa aérea”, escribió Zelenski en su canal de Telegram.
El líder del régimen ucraniano precisó que serían entre 12 y 15 sistemas más: “esto es real. Lo principal es la voluntad política de nuestros socios”, indicó. “Me dirijo ahora específicamente a Estados Unidos y Europa, aclaró, antes de aclarar que ya informó estas cuestiones a los países de la Fuerza Expedicionaria Conjunta (“Joint Expeditionary Force”), integrada por Reino Unido, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Islandia, Letonia, Lituania, Países Bajos, Noruega y Suecia.
(RT)
Artículos relacionados