China anunció contramedidas por la visita de Pelosi
El Ministerio de Asuntos Exteriores de China anunció ayer una serie de contramedidas por la visita a Taiwán de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi.
"En respuesta a la insistencia de la presidenta de la Cámara de Representantes de EE.UU., Nancy Pelosi, en visitar Taiwán a pesar de la fuerte oposición y (...) de las declaraciones de China, el Ministerio de Asuntos Exteriores anunció el 5 de agosto las siguientes contramedidas", reza el comunicado publicado por el organismo.
Las contramedidas incluyen: la cancelación de los diálogos entre los líderes militares de Estados Unidos y China; la suspensión de las reuniones de representantes chinos con el Departamento de Defensa de EE.UU.; la suspensión de las conversaciones sobre el mecanismo de seguridad marítima mutuo; la suspensión de la colaboración en las esferas de la migración ilegal, de la justicia, la lucha contra las drogas y contra la delincuencia internacional. También, la cancelación de las conversaciones sobre el cambio climático.
Sanciones.
Previamente en el día de ayer, China anunció que impondrá sanciones contra Pelosi por su visita a la isla. La portavoz del Ministerio chino de Exteriores Hua Chynying subrayó que el viaje de la legisladora estadounidense a Taipéi "interfiere seriamente" en los asuntos internos del gigante asiático, "socava" su soberanía e integridad territorial y "pone en peligro" la estabilidad y la paz en el estrecho de Taiwán. "Es natural y justificado un ataque de represalia por parte de China".
Tras la visita de Pelosi a Taiwán, China inició el jueves ejercicios militares a gran escala "sin precedentes" que incluyeron simulacros con fuego real en el espacio marítimo y aéreo de seis zonas alrededor de Taiwán, lo que provocó descontento en Occidente.
El Grupo de los Siete (G7) y el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, emitieron una declaración conjunta en la que señalaron que las "acciones amenazantes" emprendidas por Pekín, y en particular, las maniobras militares con fuego real y la presión económica, pueden conducir a "una escalada innecesaria".
Por su parte, el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Deng Li, tachó la declaración del G7 y de la UE de "tergiversación de los hechos" y criticó a los diplomáticos por "realizar abiertamente provocaciones políticas y enviar una grave y falsa señal para las fuerzas separatistas de la 'independencia de Taiwán'". (RT)
Artículos relacionados