Confirman muerte de niños
Los cuerpos de cuatro niños que estaban desaparecidos en Ecuador aparecieron calcinados, según confirmó la Fiscalía en las últimas horas y que informaron medios internacionales.
Ellos eran Steven Medina, de 11 años, Nehemias Arboleda, de 15, y los dos hermanos Ismael y Josué Arroyo, de 15 y 14, respectivamente.
"Los resultados de las pericias de genética forense confirman que los 4 cuerpos encontrados en #Taura corresponden a los 3 adolescentes y un niño desaparecidos tras un operativo militar, el pasado 8 de diciembre en el puerto de Guayaquil", informó el ente acusador en la red X.
Pocos minutos antes de que se informara a las familias, un centenar de personas seguía protestando en Guayaquil al grito de "Vivos los queremos ya".
El juez Deniss Ugalde ordenó la detención preventiva de los dieciséis militares, investigados por "desaparición forzada", delito castigado con 26 años de cárcel.
Los cadáveres estaban "destruidos e incinerados", señaló la semana pasada Billy Navarrete, director del Comité por la Defensa de los Derechos Humanos de Guayaquil.
Luto.
La Asamblea Nacional ecuatoriana declaró tres días de duelo nacional y anunció la apertura de un juicio político contra el ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo.
Loffredo sigue sosteniendo que los militares liberaron con vida a los cuatro jóvenes antes de que fueran víctimas de la delincuencia, una afirmación que aún debe ser investigada por la fiscalía.
"Lamentamos profundamente" la confirmación de que los cuerpos son de los adolescentes, el hecho "enluta a todo el país", dijo a nombre del gobierno el ministerio de Defensa en un comunicado
El texto continuó: "Reafirmamos nuestro compromiso con la verdad, para que este caso sea llevado con total transparencia hasta dar con los responsables de este asesinato".
Organismos de la ONU y la OEA, así como oenegés internacionales habían expresado su preocupación por el caso, recordó este miércoles el sitio RFI.
Responsabilidades.
Unas 40 organizaciones sociales responsabilizaron al presidente Daniel Noboa por las "graves violaciones a los derechos humanos" registradas en 2024, en el marco de su lucha contra el crimen organizado que le llevó a declarar en enero a Ecuador en conflicto armado interno, movilizando a los militares a las calles. (NA)
Artículos relacionados