EE.UU. fogonea a Rusia pero cierra su embajada
El secretario de Defensa de EE.UU., Lloyd Austin, confirmó ayer en declaraciones a la prensa que Washington enviará minas terrestres antipersona a Kiev.
Según el jefe del Pentágono, las tropas rusas "cambiaron un poco su táctica", por lo que las fuerzas ucranianas necesitan elementos "que puedan ayudar a frenar ese esfuerzo por parte de los rusos".
También aseguró que Kiev ya "está fabricando sus propias minas antipersona ahora mismo".
"Las minas terrestres que buscaríamos proporcionarles serían minas terrestres no persistentes, que se pueda controlar cuando se activan y detonan. Y eso las hace mucho más seguras que las cosas que están creando por su cuenta", afirmó Austin.
Polémica.
Previamente, The Washington Post reportó con referencia a dos funcionarios estadounidenses que el presidente de EE.UU., Joe Biden, ha autorizado el suministro de minas terrestres antipersona a Ucrania. Según el medio, se trata de "una medida que reforzará las defensas de Kiev frente al avance de las tropas rusas, pero que ha suscitado las críticas de los grupos de control de armamento".
WP explicó que el envío de minas terrestres antipersona es "potencialmente controvertido", porque más de 160 países han firmado un tratado internacional que prohíbe su uso, señalando que estas armas pueden causar daños duraderos a la población civil.
Cierran embajada.
Cabe destacar, que Estados Unidos cerró su embajada en Ucrania y lo siguieron otras naciones de Europa, informaron el martes medios internacionales.
Washington anunció un "posible ataque aéreo significativo" de Rusia sobre Kiev y poco después se sumaron a la medida España, Italia y Grecia.
Los temores aumentaron luego de que Kiev utilizara misiles ATACMS estadounidenses para atacar territorio ruso por primera vez, un paso condenado por Moscú como una escalada de la guerra.
Rusia acusó a EE.UU. de prolongar la "guerra en Ucrania" al aumentar las entregas de armas a Kiev antes de que el presidente electo Donald Trump vuelva a la Casa Blanca.
Rusia.
En respuesta, Moscú ha advertido que habrá una respuesta adecuada en caso del uso de este tipo de armamento contra su territorio. Horas antes, el presidente Vladímir Putin firmó un decreto por el que se aprueba la doctrina nuclear actualizada del país.
Según el texto, la política estatal rusa en el ámbito de la disuasión nuclear tiene un "carácter defensivo", destinado a garantizar la seguridad de la soberanía e integridad territorial de Rusia.
En este sentido, Rusia se reserva el derecho de utilizar armas nucleares "en respuesta al uso de armas de destrucción masiva contra ella o sus aliados".
Rusia continúa desde el 24 de febrero de 2022 la operación militar especial en Ucrania, cuyos objetivos son proteger a la población de un genocidio por parte del Gobierno de Kiev y atajar los riesgos de seguridad nacional que representa el avance de la OTAN hacia el este.
Ucrania es apoyada militarmente por la OTAN, el bloque bélico integrado por 32 países. Tres de ellos —Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia— poseen armas nucleares. (Sputnik)
Artículos relacionados