Sabado 15 de junio 2024

Nápoles sacudida por 150 sismos

Redacción 22/05/2024 - 00.20.hs

La zona cercana a Nápoles tembló durante la noche del lunes como resultado de unos 150 sismos registrados bajo la superficie, uno de ellos el más fuerte de los últimos 40 años. Los temblores fueron producidos por el “bradisismo”, un fenómeno geológico que desde hace muchos años viene deformando el suelo volcánico y obligó a las autoridades a elaborar un plan de evacuación y sensibilizar a la población.

 

El golfo de Nápoles se encuentra ubcado al pie del Vesubio, el gran volcán que sigue dormido desde 1944. Al noroeste de la ciudad están ubicados los “Campos Flégreos”, una enorme caldera volcánica que exhibe una veintena de cráteres, algunos muy activos bajo el mar Mediterráneo.

 

Esta zona, de alto riesgo sísmico, registra una gran densidad de población y la construcción de edificios llegan hasta las faldas mismas del volcán. En Nápoles vive un millón de personas y en los campos otro medio millón.

 

Un suelo palpitante.

 

El bradisismo deforma progresivamente el suelo, ampliándolo o contrayéndolo, en función del magma o el gas acumulados en el subsuelo, lo cual desata cada tanto algunas serie de sismos. Fue por este fenómeno que la ciudad romana de Bayas, cerca de Pozzuoli (centro de los “campos flégreos”), terminara bajo el mar al hundirse la tierra. En la actualidad, el bradisismo lleva una tendencia contraria: se encuentra en fase ascendente y el nivel del suelo crece dos centímetros por mes.

 

El instituto Nacional de Geofísica y Vulcanología (INGV) ubica el comienzo de esta crisis en 2005, pero uno de los terremotos del lunes resultó el más potente de los últimos 40 años. Según el organismo, registró 4,4 grados y ocurrió a muy poca profundidad: 2,6 kilómetros bajo el cráter de Solfatara.

 

Si bien no causaron inconvenientes graves, los temblores asustaron a miles de personas y agrietaron construcciones, obligando a desalojar trece edificios, incluyendo unna cárcel.

 

No habrá erupción.

 

El INGV ha calificado la actividad volcánica de los campos flégreos con nivel amarillo, el tercero en una escala de cuatro grados. En esta región está vigente desde 2019 un Plan de Evacuación, que varios alcaldes y algunos expertos recomiendan actualizar.

 

En octubre del año pasado, luego de otras serie de temblores importantes, el gobierno de Giorgia Meloni aprobó un decreto que implementa un plan de evacuación y autoriza el desembolso de 52,2 millones de euros para evaluar riesgos en las zonas más afectadas y crear infraestructuras de emergencia.

 

Sin embargo, desde el INGV convocaron a mantener la calma y advirtieron que no está prevista una erupción en los campos flégreos porque no se registra aumento del magma. Según el organismo, la crisis entre 1982 y 1984 fue mucho peor, con una elevación del suelo de nueve centímetros al mes.

 

De todos modos, ante una eventual erupción el plan de Protección Civil prioriza la evacuación de unas 500.000 personas que residen en la “zona roja” de los campos, cuya vida correría riesgo ante una explosión. Mientras tanto, el gobierno regional de Campania viene impartiendo cursos de formación a funcionarios públicos y en las escuelas, difundiendo y explicando los protocolos que se implementarían en caso de desastre, y se realizan simulacros entre los grupos de Protección Civil y en algunos hospitales.

 

(Fuente: Página/12)

 

'
'

¿Querés recibir notificaciones de alertas?