Se dinamizó el comercio mundial
La guerra de aranceles que desató a escala global la administración de Donald Trump en EE.UU., ha dinamizado el comercio mundial de mercancías al acelerar la cantidad de negociaciones durante el primer trimestre de 2025, informó el jueves Bloomberg tras analizar datos de la Organización Mundial de Comercio (OMC).
Según el reporte, la aceleración del comercio mundial que ahora marca su mayor desde 2021, se da como respuesta a la política de impuestos más altos de Trump para los bienes que se importan a EE.UU., además de las amenazas de aumentar aún más estos aranceles.
En términos reales, la guerra arancelaria de Trump ha provocado que las empresas apresuren sus pedidos para evitar que se generen costos adicionales relacionados con las nuevas medidas arancelarias de EE.UU. Los aumentos de las transacciones globales se observaron más en el transporte aéreo, de contenedores, al igual que la demanda de automóviles y productos electrónicos.
Comercio mundial.
"El comercio mundial de mercancías registró un fuerte repunte a principios de 2025 al adelantar los importadores las compras antes del aumento de los aranceles previsto; sin embargo, el debilitamiento de los pedidos de exportación indica que es posible que ese impulso no sea duradero", indicó la Organización Mundial del Comercio (OMC) al publicar el jueves el más reciente informe de su Barómetro sobre el Comercio de Mercancías.
Tal indicador, informó la OMC, ha subido "ante el incremento súbito de las importaciones en el primer trimestre con anticipación a los aumentos de los aranceles previstos". Por ello, el barómetro "ha alcanzado un valor de 103,5, frente a 102,8 en marzo, mientras que el índice anticipado de nuevos pedidos de exportación ha descendido a 97,9, lo que apunta a una ralentización del crecimiento del comercio más avanzado el año".
"Esto indica un fuerte crecimiento del volumen comercial en los primeros meses de 2025, posiblemente debido a que los importadores adelantaron las compras de bienes en previsión de aranceles más altos en el futuro", señala el informe evaluativo de la OMC, que además advierte que tal crecimiento del comercio global "debería desacelerarse más adelante en el año, ya que los vendedores reducirán sus inventarios en lugar de importar más bienes".
Acuerdo con China.
El presidente de EE.UU., Donald Trump, afirmó ayer que firmó un acuerdo relacionado con el comercio con China y que rubricará uno similar con India.
"¿Recuerdan que hace unos meses la prensa decía: '¿De verdad tienen a alguien interesado?' Pues bien, ayer firmamos con China", afirmó en un evento en la Casa Blanca, sin brindar mayores detalles sobre lo acordado.
Al mismo tiempo, el mandatario estadounidense adelantó que firmará un "gran acuerdo" con la India. "Estamos cerrando varios acuerdos excelentes. Tenemos uno próximo, quizás con India, uno muy grande, bueno, vamos a abrir India", declaró.
En la misma jornada, Estados Unidos ha presentado una nueva propuesta de acuerdo comercial a la Comisión Europea, según funcionarios europeos citados por Reuters.
La propuesta, que una fuente describió como un "esquema" que contiene un par de puntos, se produjo mientras los líderes de la UE se reunían en una cumbre en Bruselas, menos de dos semanas antes de la fecha límite del 9 de julio establecida por Trump para llegar a un convenio que evite aranceles estadounidenses más altos. (RT)
Artículos relacionados