Jueves 19 de junio 2025

Promueven el acceso libre a contenidos financiados con fondos públicos

Redacción 20/10/2009 - 12.46.hs

"Es un cambio en el modelo de negocios", explicó Dominique Babini, coordinadora de la red de Bibliotecas virtuales del Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (Clacso).
Según Babini, "antes los académicos publicaban sus trabajos y las editoriales comercializaban esa producción, ahora la propuesta es complementar la versión impresa con la exigencia de que las investigaciones están archivadas en las bibliotecas virtuales en la Universidad y que estas tengan acceso libre".
La iniciativa apunta sobre las investigaciones financiadas con fondos públicos, con el objeto de que "el costo de difusión esté incluido en el costo de la investigación".
Así se lograría que "el ciudadano no tenga que pagar por la revista académica o el informe resultante de una investigación", agregó.

 

'
'