Domingo 29 de junio 2025

No quieren pagar con reservas

Redacción 27/12/2009 - 00.40.hs

Desde diversos sectores de la oposición cuestionan la decisión de cancelar deuda con reservas del Banco Central. La UCR le mandó una carta a Martín Redrado advirtiéndole que "podría cometer un delito".
A partir de la nueva composición del Congreso, los dirigentes de la oposición política nacional intentarán frenar el pago de deuda externa con reservas del Banco Central de la República Argentina, porque, argumentan que esa medida "le quita fortaleza" al país y deja al gobierno "en una situación de mucha debilidad en el frente internacional".
El presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Ernesto Sanz, reveló ayer que desde el Comité Nacional de ese partido le enviaron al presidente del Banco Central, Martín Redrado, "una nota muy dura donde le hacíamos saber nuestra posición en contra del Gobierno nacional". El dirigente radical informó que en ese mensaje le exigieron al funcionario "que se abstuviera de enviar esos recursos".

 

Delito.
"Si Redrado no tiene en claro que podría estar cometiendo inclusive un delito, se lo hacemos saber en esa carta", remarcó el legislador, al tiempo que recordó que el pago de deuda con reservas "salió por un decreto de necesidad y urgencia, cuando esto necesita una ley formal". "Un decreto de necesidad y urgencia no está convalidado porque no está vigente la famosa comisión que los autoriza", subrayó el senador en declaraciones formuladas a una radio porteña.
Consultado sobre los motivos por los que este bloque se opone a la medida, Sanz respondió que "le quita fortaleza al uso de las reservas y nos deja en una situación de mucha debilidad en el frente internacional que la Argentina desarrolla contra los bonistas".
"La decisión y la forma están equivocadas. El gobierno puede pagar deuda sin necesidad de acudir a las reservas, y además las reservas están para otra cosa, para sostener la moneda, tiene que ver con otra cosa diferente", opinó.
El legislador insistió también en que "no hay y nunca hubo reservas de libre disponibilidad" y consideró que tal calificación "es un invento de este gobierno para pagarle al Fondo (Monetario Internacional) y ahora para esta cuestión". "El gobierno bien puede pagar deudas con superávit, como lo hizo durante los primeros años. El problema es que se comió el superávit, y entonces la pregunta del millón es ¿después de esto qué?", advirtió Sanz.

 

Inconstitucional.
Argumentos similares ofreció el diputado de la Coalición Cívica Alfonso Prat Gay, quien consideró que el decreto por el que se autoriza el pago de deuda con reservas del Banco Central "es inconstitucional porque afecta la independencia de poderes". "La facultad de regular el dinero es del Congreso, que lo delega en un ente con autonomía. En este caso, el Ejecutivo Nacional, a través de un decreto de necesidad y urgencia se apropia de facultades constitucionales del Poder Legislativo", agregó.
También el diputado Pino Solanas (Proyecto Sur) opinó sobre la cuestión, aunque advirtió que "no está prohibido tocar las reservas, pero hay que ver para qué se utilizan". El cineasta y legislador electo cuestionó que se privilegien "los intereses de los acreedores por sobre las necesidades de nuestra población".
(NA)

 


'
'