Pareja gay se casó en la ciudad de Ushuaia
"Como pareja soñamos casarnos desde hace mucho tiempo", dijo Alex Freyre tras celebrarse la unión en Ushuaia, adonde esperan volver muy pronto en viaje de bodas. En abril de este año un registro civil porteño les negó un turno y con un recurso de amparo "logramos, increíble e impensado para muchos, un fallo favorable en primera instancia" de la jueza en lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad Gabriela Seijas, recordó Freyre desde la capital fueguina. Sin embargo y aunque tenían fecha para casarse en un registro civil porteño el 1 de diciembre, justo cuando se celebra en todo el mundo el Día de Lucha contra el Sida, por una sentencia de la Cámara Nacional en lo Civil no pudieron hacerlo.
Ayer la pareja concretó este hecho inédito para el país y la región, en un hecho que el presidente del Instituto Nacional contra la Xenofobia y el Racismo (INADI), Claudio Morgado, calificó de "histórico" y festejó que su organismo haya sido facilitador de este matrimonio. En diálogo con Télam, Morgado -quien ofició de testigo junto a la dirigente María Rachid de la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Transexuales (LGTB)- dijo que todo el equipo del organismo trabajó para que el matrimonio pudiera celebrarse.
Asesoría.
Morgado explicó que el INADI les brindó a la pareja el asesoramiento necesario y que lo que se hizo fue interponer un recurso jerárquico para "que se tome como inconstitucional el recurso de la Cámara" y quede firme el dictamen de Seijas. Ese recurso fue autorizado por la gobernadora Fabiana Ríos, de quien ya sabían "su posición favorable sobre el matrimonio de personas del mismo sexo, ya que había firmado un proyecto y hecho pública su postura" al respecto, dijo Freyre.
Tras la negativa que impidió el casamiento en el registro civil porteño, entre el 21 y el 23 de diciembre seis parejas de homosexuales -tres en Córdoba y tres en San Luis- presentaron recursos de amparo, como parte de una campaña nacional. Además, la Corte Suprema de Justicia anticipó el 15 de diciembre que en "2010 resolverá sobre la solicitud de matrimonio gay que hicieron dos mujeres en 2007", María Rachid y Claudia Castro.
"Hay muchas parejas que comienzan el camino que nosotros ya iniciamos. Esperamos que en poco tiempo ir a buscar fecha al registro civil no termine en un recurso de amparo para hacer valer nuestros derechos", dijo el flamante esposo, José María Di Bello. Di Bello y Freyre pretenden que en sesiones extraordinarias en febrero próximo se trate el proyecto de Ley que tiene el INADI para que el matrimonio sea una figura legal para todos los argentinos, "sin excepción". (Télam)
Artículos relacionados