Verna presentó en la Corte su reclamo de aumento
Los senadores pampeanos Carlos Verna y María de los Angeles Higonet, integrantes del bloque PJ-La Pampa, presentaron ayer a la mañana ante la Suprema Corte de Justicia una petición para que se le reconozca a la provincia un mayor porcentaje en la coparticipación federal. Los dos legisladores se sumaron, aunque con un pedido propio, a los reclamos que también realizaron la semana pasada otros 35 senadores opositores al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner, que solicitaron que los jueces los consulten en las demandas por el reparto del dinero entre Nación y las provincias. Los representantes de la Cámara Alta pretenden que Nación respete el piso de 35 por ciento en el reparto de los fondos coparticipables.
Los dos legisladores del PJ pampeano presentaron a las 9.30 el escrito en el que solicitaron ser considerados en el marco de la figura del "amicus curiae" (amigo del tribunal), para ser parte "en las decisiones que se formulen en las acciones concretadas en torno a la búsqueda de equidad en la distribución de los ingresos coparticipables entre las provincias y la Nación", indicaron desde el despacho de Verna.
Elevado rol.
En la petición se señala: "Es dable destacar que como senadores nacionales, no puede soslayarse el elevado rol institucional que la Constitución Nacional nos concede en la defensa y salvaguarda de los derechos e intereses de la provincia, a la que con el voto de su pueblo representamos, circunstancia que motiva la petición que se realiza dado que en la actualidad la figura de amicus cureae se encuentra reglamentada" por varias acordadas de ese tribunal.
Desde el despacho de Verna se señaló en un comunicado de prensa: "Este mecanismo le permitirá a los senadores pampeanos del Bloque Justicialista aportar pruebas y elementos fundamentales en las causas que La Pampa y otros estados provinciales hallan presentado y presenten a futuro, ante la Corte Suprema de Justicia, con el objetivo de darle sustento al reclamo de aquel dinero que les corresponde en materia de coparticipación y que en la actualidad no es devuelto por el Estado Nacional, subvirtiéndose de esta forma el verdadero contenido de los principios que hacen al federalismo".
El planteo se basó en una demanda realizada en 2007 por la provincia contra Nación, poco antes de que Verna dejara de ser gobernador, ante el máximo tribunal por considerar que el decreto 1.399/01 era inconstitucional, y es similar al que entregaron días atrás unos treinta senadores opositores, entre ellos el pampeano Juan Carlos Marino (UCR). Estos solicitaron ingresar también como amicus curiae en las causas donde se discuta la coparticipación. La Corte respondió que debe analizarse cada caso en particular.
Autonomías.
La presentación de Verna e Higonet detalló además algunos de los recursos que ya se han planteado con anterioridad ante esta cuestión y todavía no fueron resueltos, y que según indicaron, "corresponde ingresen a las provincias en forma de monto coparticipable". Esos fondos son: vigencia y aplicación de la Ley 23.548, artículo 7, porcentaje del monto de distribución; del impuesto a los débitos y créditos bancarios, Ley 25.413 de Competitividad; Aportes del Tesoro Nacional (ATN); Financiamiento a la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses); Fondo de Autarquía; financiamiento de la AFIP; Impuesto al Valor Agregado; Impuesto interno sobre Seguros; y otros impuestos como el Adicional de Cigarrillos, a las Ganancias, a los Bienes Personales y Prorroga de Leyes de Emergencia Económica.
La petición de los dos senadores pampeanos está vinculada con el proyecto de ley que presentó su bancada el 10 de diciembre en el Senado en el que se pide se modifique el índice de Coparticipación Federal, "haciéndolo extensivo a otros recursos que, hoy, al no ser parte de una equitativa distribución debilitan, notoriamente, las autonomías provinciales", afirmó el parte de prensa del despacho de Verna.
Artículos relacionados