Martes 17 de junio 2025

CGT: cada gremio "irá en busca del mejor salario"

Redacción 27/02/2009 - 03.19.hs

Héctor Daer, secretario de Prensa de la central obrera, sostuvo que "es preciso mantener el poder de compra de los salarios". También negó que "existan techos o pisos en las negociaciones".
El consejo directivo de la Confederación General del Trabajo (CGT) que lidera Hugo Moyano autorizó ayer a las organizaciones gremiales adheridas a negociar "sumas fijas o porcentajes" en paritarias como parte de "un mecanismo que permita mantener el poder adquisitivo salarial", informó el secretario de Prensa de la central obrera, Héctor Daer. La conducción cegetista también convocó a "una masiva movilización a partir de las 15 del 30 de abril próximo hacia la Plaza de Mayo para festejar el Día Internacional del Trabajo".
En conferencia de prensa, luego de más de cuatro horas de deliberaciones, Daer sostuvo que "es preciso mantener el poder de compra de los salarios sin que importe el mecanismo que utilice cada gremio". "Esto significa que no importa si en paritarias se negocian sumas fijas para atravesar algún período y, luego, encarrilar una negociación más profunda, o si se trata de un horizonte porcentual para prever los haberes de este año", puntualizó Daer. Subrayó que cada organización "irá en busca del mejor salario posible" para sostener "el empleo y la actividad económica".
Daer dijo que "la paritaria no será fácil, a partir de lo cual hemos planteado distintos mecanismos o alternativas de discusión", y negó que "existan techos o pisos en las negociaciones". "Quizá en alguna actividad se posterguen las paritarias por algún tiempo. Será a través de una suma fija o porcentaje mínimo transitorio que acuerden las partes", puntualizó Daer, quien negó que "el movimiento obrero relegue su potestad de negociación".

 

España.
"Se analizó la actualidad que vive el país a partir de la crisis financiera internacional y de qué manera afecta en esta latitud. Moyano ofreció un informe en relación con su reciente viaje a España y graficó la realidad de Europa y aquel país, que sufre una gran crisis de empleo que procura sobrellevar a través de instrumentos como el Consejo Económico-Social", dijo Daer.
El dirigente gremial explicó que "no es posible traspolar el ejemplo de España a la Argentina" y adelantó que todos los proyectos de ley que se relacionen con los trabajadores en su faz económica, social o de empleo deben pasar por el Consejo Económico-Social para llevar luego ese dictamen al Congreso. "Del mismo modo, trabajadores y empresarios deberían poder opinar sobre la madre de las leyes, la de Presupuesto, que distribuye la riqueza que se genera en el país, aunque sin eliminar paritarias ni el Consejo del Salario Mínimo", dijo Daer.
Explicó que la CGT también realizó "un balance de las distintas actividades en el país y coincidió en que la situación es muy heterogénea". El sindicalista de la sanidad (ATSA) negó que el consejo directivo haya analizado la posibilidad de reclamar nuevamente "la doble o triple indemnización" por despidos porque "no existe una situación de desborde sino de menos horas o días de trabajo". (Télam).

 


'
'