Omar Chabán fue condenado a 20 años de prisión
A un año de iniciado el juicio y a casi seis de ocurrida la tragedia en la que murieron 194 personas, el TOC-24 dio lectura primero a la parte resolutiva de la sentencia, en medio de graves incidentes dentro de la sala de audiencias del Palacio de Justicia, y en los alrededores de Plaza Lavalle, por parte de familiares de las víctimas y la policía.
El Tribunal condenó además al entonces manager de la banda Diego Marcelo Argañaraz a 18 años de prisión, la misma condena que recibió el comisario de la seccional séptima de la Policía Federal, Juan Carlos Díaz, a quienes también definió como "garantes" de la seguridad de quienes se encontraban en el local esa noche.
Chabán fue considerado penalmente responsable como coautor del delito de "incendio doloso calificado" que provocó la muerte de 193 personas, además de 1.432 que sufrieron lesiones de distinta consideración, y autor en concurso real de cohecho activo.
Manager y policía.
Argañaraz, ex manager de Callejeros, recibió la pena a 18 años de cárcel como "coautor penalmente responsable de incendio doloso y cohecho activo en calidad de participe necesario", mientras que el ex subcomisario Díaz también fue condenado a 18 años de prisión e inhabilitación permanente por "estrago doloso seguido de muerte y cohecho pasivo", las tres penas más severas que se conocieron ayer por la tarde.
El Tribunal dio por probado que "el uso de pirotecnia era común dentro del local"; que Chabán, así como tomó un micrófono para advertir el peligro pudo también haberlo hecho para suspender el recital de Callejeros, y que Argañaraz en todo momento quiso darle un perfil bengalero a la banda que promocionaba.
A su vez, los miembros de Callejeros, liderados por Patricio Santos Fontanet, fueron absueltos, lo que desató la furia de familiares que habían colmado la ex sala de audiencias de la Cámara Federal en Tribunales, por entender los jueces que los músicos no habían organizado el recital, y que los cargos en su contra eran anteriores a que comenzara el incendio la noche de la tragedia. Según se desprende de los fundamentos del fallo leído por el presidente del Tribunal, Marcelo Alvero, tanto Chabán como el manager Argañaraz fueron responsables "por omisión" de la tragedia de República Cromañón, ya que estaba en sus manos la única posibilidad de evitar la tragedia: "la suspensión del recital". También que la tragedia se produjo por una candela que prendió fuego la media-sombra del lugar y generó gases tóxicos. Sobre quienes prendieron las bengalas, dijo que "no están identificados".
"Garantes".
Al fundamentar las condenas de 20 y 18 años de prisión dictadas ayer por la tarde, los jueces sostuvieron que "solo quienes se encuentran en posición de garantes" (en este caso Chabán y Argañaraz) son "capaces de responder" por las responsabilidades en la tragedia del 30 de diciembre de 2004.
Asimismo, el Tribunal dio por probado mediante diversos testimonios en el juicio que Chabán era el explotador del local en tanto Argañaraz era el manager del grupo. Respecto de este último, sostuvo el fallo que de acuerdo con los datos recogidos de su propia indagatoria y sus agendas, el promotor quería "darle una impronta" al grupo Callejeros vinculada con el uso de bengalas y materiales pirotécnicos en sus shows.
En tanto, las demás personas imputadas recibieron penas menores, aunque todos esperarán en libertad el resultado de las apelaciones en las distintas instancias y bajo un régimen especial dispuesto por el Tribunal. Entre ellas se cuentan la ex subsecretaria de Control Comunal del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Fabiana Fiszbin, y la ex directora de Fiscalización y Control del GCBA, Ana María Fernández, quienes fueron condenadas a dos años de prisión, por incumplimiento del deber de funcionario público.
Ninguno de los condenados irá preso hasta que el veredicto quede firme, ya que las partes apelarán ante la Cámara de Casación Penal. El tribunal ordenó que cuando eso ocurra se disponga la "inmediata detención" de Chabán, Argarañaz, Díaz, Fiszbin y Fernández.
Distinta suerte corrieron quien fue jefe de la comisaría 7ma hasta dos meses antes de la tragedia, el comisario Miguel Angel Belay, y Gustavo Torres, ex director adjunto de Control Comunal de la Ciudad, ya que ambos resultaron absueltos.
Además se condenó a los 15 imputados, al Gobierno Nacional y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires a pagar en el lapso de diez días la suma de 121.600 pesos.
En el fallo, el tribunal impuso algunas obligaciones que Chabán deberá cumplir hasta tanto no se haga efectiva la sentencia, entre ellas la prohibición de salida del país y la fijación de un domicilio del que no podrá ausentarse por un plazo mayor de 24 horas sin previa autorización del Tribunal.
Incidentes.
Apenas diez minutos después de iniciada la lectura del veredicto y ante la absolución de los músicos de Callejeros, los familiares de las víctimas del incendio presentes en la sala pretendieron llegar hasta el blindex que protegía a los acusados para agredirlos.
La policía logró controlar este movimiento, mientras que los integrantes de Callejeros salieron por una puerta lateral de la sala del Palacio de Tribunales.
En la calle, seguidores de Callejeros festejaron ruidosamente el fallo, mientras que familiares y grupos de izquierda se enfrentaron con la Policía registrándose varios heridos y detenidos.
La lectura del fallo continuó luego de estos disturbios, aunque los familiares de las víctimas insultaron a los jueces y luego abandonaron la sala. Luego de un cuarto intermedio, los familiares volvieron a ocupar los bancos que les habían sido asignados y cuando ingresaron los jueces Alvero, María Cecilia Maiza y Raúl Llanos se adelantó la ceremonia con la que concluían las audiencias del juicio.
"Los chicos de Cromañón, presente; los chicos de Cromañón, presente", "ahora y siempre", "Justicia, Justicia, Justicia", dijeron, tras lo cual comenzaron los insultos por parte de los familiares hacia los miembros del Tribunal, cuyo accionar, hasta ayer, había sido considerado impecable por parte de los distintos actores en la causa.
El fiscal, las querellas y las defensas tienen ahora 10 días para apelar el veredicto a la Cámara de Casación e intentar modificar el veredicto. (NA, Télam y DyN)
Artículos relacionados