Oyarbide citaría a declarar a Macri y Montenegro
La Cámara Federal porteña confirmó ayer que el ex jefe de la Policía Metropolitana Jorge "Fino" Palacios y el ex espía Ciro James, junto a un grupo de policías, formaron una "asociación ilícita" para llevar adelante escuchas ilegales y falsificación ideológica.
Pero además la Cámara le encomendó al juez interrogar a Palacios como supuesto "organizador" de la banda, mientras que lo instó a apurar los trámites del caso porque la detención del ex policía investigador de la causa AMIA y de Ciro James -los únicos tras las rejas por el momento- "no pueden prolongarse más allá de lo estrictamente necesario".
Con este fallo que avala su actuación, el juez Norberto Oyarbide podría resolver a partir del próximo lunes si llama a indagatoria al jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, y a su ministro de Justicia y Seguridad, Guillermo Montenegro. Fuentes judiciales subrayaron: "hay que seguir investigando hacia arriba" de la escala jerárquica que estaba por encima de Palacios y James.
Según el fallo, "el actuar coordinado, conjunto, funcional de los imputados, que incluso ha atravesado tiempos y distancias, demuestra que lo acaecido no se instituyó en la canalización de un plan aislado" sino que "se ha cristalizado la manifestación de un designio criminal emanado de una voluntad social espuria, de un grupo de personas que se han congregado tras una empresa afincada fuera del amparo de la ley".
Juicio oral.
"James, cual si de un denominador común se tratase, fue el encargado de establecer y mantener el contacto entre la sede de operación local -individualizado hasta ahora, en la persona de Palacios-, y de aquellos que serían los nexos necesarios para el despliegue de las maniobras acordadas: la policía de Misiones y los funcionarios judiciales", señaló.
Y se instruyó ampliar la declaración del ex jefe de la Metropolitana por su supuesto rol como organizador de la asociación ilícita. A criterio de los camaristas, "se observa un déficit en dicha tarea", dice el fallo, ya que hasta ahora Palacios figura como presunto miembro de la banda. La Cámara también confirmó los procesamientos de los policías misioneros Diego Gastón Guarda, Raúl Alberto Rojas, David Santiago Amaral, Antonio César Fernández y Rubén Alberto Quintana.
Y alivió la situación de algunos de los funcionarios judiciales que intervinieron en las escuchas: a Lidia Beatriz Kruchowski, Fernando Javier Castelli y a Augusto Gregorio Busse les dictó la falta de merito, pero a Mónica Elizabeth González le confirmó los cargos.
Roles.
A criterio de la Cámara, la asociación ilícita quedó demostrada porque cada uno cumplió su rol: James fue el primer "enlace" entre los sujetos implicados y condujo al segundo eslabón de la cadena criminal, "exclusivamente encomendado al personal de la Policía de Misiones", en donde "Guarda, Quintana, Rojas, Amaral y Fernández tendrían a su cargo desempeñar ese papel que la asociación les tenía reservado: confeccionar los informes falaces que dieran una apariencia de legalidad o la más palmaria conducta delictiva".
"Y así, el próximo estadio quedaba habilitado. Los jueces (Horacio) Gallardo y (José Luis) Rey (de Misiones) dictarían esas órdenes de intervención que tanto se ansiaban, reclamando de la Secretaría de Inteligencia una tarea que jamás debieron haber hecho. Pero además, depositarían en James la tarea de recoger el producido de ese ilícito. El círculo se cierra. La derivación ha sido perfecta", se añadió. (DyN)
Artículos relacionados