Quebracho: empezó juicio
Fernando Esteche, el máximo dirigente del grupo piquetero "Quebracho" y otros trece integrante de la agrupación, comenzaron a ser juzgados ayer por el Tribunal Oral Federal 3 de la capital en juicio vedado al público a raíz de que tres de los imputados son menores.
El juicio es por la quema en abril del año 2007 de un local del entonces gobernador neuquino Jorge Sobisch durante una manifestación por el centro porteño en repudio al asesinato del maestro Carlos Fuentealba.
El juicio oral se desarrolla a puertas cerradas y sin público ni periodistas, a instancias de la asesoría tutelar de menores.
La Guardia de Infantería, por su parte, bloqueó todos los accesos a los tribunales, prohibió estacionar autos en la zona desde temprano y el personal judicial debió abandonar el edificio por puertas laterales.
Luis D'Elia, dirigente de la Federación Tierra, Vivienda y Habitat, expresó su solidaridad con los acusados y criticó la "judicializacion de la protesta social", al igual que el legislador del MST, Marcelo Parrilli.
El propio Fernando Esteche, que llegó al juicio en libertad pero podría perderla si es condenado a una pena de prisión que se acumule a otra anterior de tres años en suspenso por portación de armas, en el 2003, habló antes de ingresar al juicio para sostener que "sabemos que ya estamos condenados".
Refiriéndose a los jueces Gerardo Larrambebere, Miguel Pons y Guillermo Gordo -integrantes del TOF3- sostuvo que se trata de "tres delincuentes que hacen las veces de jueces", al tiempo que expresaba su "confianza en el esfuerzo del pueblo organizado".
Los organizadores de la demostración reiteraron sus críticas contra los "responsables de la muerte de luchadores sociales", entre los que mencionaron al ex gobernador de Neuquén Jorge Sobisch y a los ex presidentes Fernando De la Rúa y Eduardo Duhalde. (Télam).
Artículos relacionados