No usaban casco pero no pagan
Dos hombres que viajaban en moto sin casco fueron multados, pero un juez dejó sin efecto la sanción amparado en el criterio de "libertad individual y la protección de la privacidad".
Un juez de faltas de Santa Rosa de Calamuchita, Córdoba, concedió a dos motociclistas que habían sido multados el derecho a no usar casco y desestimar la sanción, lo que
fue cuestionado por un legislador porque daña el esfuerzo para normar la seguridad vial.
El episodio, que abre una polémica sobre seguridad vial, se generó cuando el juez municipal de Faltas, Ricardo Gigena, aceptó el descargo de dos personas que habían sido sancionadas por
inspectores municipales por circular en moto sin casco, el 8 de octubre.
El diputado cordobés del Frente Cívico, Raúl Jiménez, dijo ayer que la decisión del juez era "preocupante" porque "genera un grado de incertidumbre realmente grave".
Ariel Dimasi y Juan Fullana, ambos domiciliados en la provincia de Buenos Aires, solicitaron la no imposición de la multa amparándose en un fallo por otra causa diferente de la Corte Suprema de Justicia, conocido meses antes.
Los motociclistas señalaron en su escrito que la sanción "no corresponde toda vez que como personas mayores de edad tenemos el derecho de elegir si usamos o no el casco".
"Si se permite la tenencia de estupefacientes para consumo propio, fundado en un acto privado amparado por la Constitución Nacional, también tenemos el derecho a elegir si usamos el caso o el cinturón de seguridad. Es un derecho personalísimo y privado que no
afecta derecho de terceros", expusieron.
Con la misma línea argumental que el caso que llegó a la Corte, el juez de Faltas de Santa
Rosa admitió el criterio de la libertad individual, la protección de la privacidad y la no afectación a terceros, por sobre la ordenanza que exige el uso de casco.
"El uso del casco o cinturón de seguridad en personas mayores comprende la intimidad, la conciencia, el derecho de disponer de sus actos, de su obrar, de su propio cuerpo, de su vida, en ejercicio de su libertad", expresó un párrafo de la resolución.
Preocupación
El juez sostuvo que se trata "de un planteo que cada vez cobra más vigencia", aunque aclaró que después de esa resolución, que suscribió hace dos meses, no tuvo que resolver ningún otro descargo similar.
El magistrado apuntó que la mayoría de los sancionados en Santa Rosa por esa infracción pagan la multa por presentación espontánea.
Por su parte, el legislador provincial del Frente Cívico, Raúl Jiménez, expresó hoy que "estas declaraciones son preocupantes, genera un grado de incertidumbre realmente grave".
"¿Sabe el esfuerzo que hicimos para imponer el uso del casco obligatorio, con las consecuencias gravísimas por las personas que no usan el casco? No estoy hablando de cuestiones económicas", aclaró en diálogo con Cadena 3.
Jiménez alertó sobre "el daño que hace al esfuerzo de años para que se concrete una norma".
"Esto genera un ejemplo terrorífico. Si no uso casco, tampoco voy a utilizar cinturón de seguridad, y si no uso esto, estoy muy cerca de poner a mi nene adelante, total es mi hijo", añadió.
Y, en ese sentido, indicó que "este racionamiento no tiene fin. El interés colectivo es del Estado y debe prevalecer sobre el individual".
Artículos relacionados