Jueves 05 de junio 2025

Descubren más esclavos en Arrecifes

Redacción 13/01/2011 - 00.54.hs

El ministerio de Trabajo de la Nación detectó ayer graves irregularidades e infracciones a la ley de Trata de Personas en un allanamiento realizado en el establecimiento rural "Doña Clementina" de la ciudad bonaerense de Arrecifes, en el marco del Plan Nacional de Regulación de Trabajo.
El operativo se realizó en cumplimiento de una orden de allanamiento dispuesta por el juez federal Carlos Villafuerte Russo por presunta infracción a la Ley de "Trata de Personas".
Entre las irregularidades constatadas, los inspectores descubrieron que los trabajadores estaban divididos en cuadrillas de 15 a 18 personas y, cada una de ellas, tenía una casilla o trailler de chapa asignado de aproximadamente 8 metros de largo por 2 de ancho, donde se encontraban las camas cuchetas.
En ese lugar, donde vivían en condiciones de hacinamiento, no se les proveía corriente eléctrica ni espacios aptos para el almacenamiento de alimentos.
Asimismo, se comprobó que los operarios del campo no tenían un espacio para protegerse del sol en su hora de descanso y tampoco se les proveía de agua potable y de baños para su higienización.
Por otra parte, se observó que los trabajadores no tenían medios para comunicarse con sus familiares, desconocían la fecha de pago y se les prohibía salir del campo. De esta manera, los inspectores constataron "las condiciones de extrema explotación a la que son sometidas las personas en el marco de una gran precariedad de recursos, muy lejos de una calidad digna y de un empleo decente, que es la política del gobierno nacional", indicó un comunicado de la cartera laboral. Trabajo informó esta tarde a través de la viceministra Noemí Rial que la razón social inspeccionada fue Satus Ager S.A., con CUIT 30-68719427-2, e indicó que los inspectores laborales Carlos Rossi, Jorge Carvajal y Trinidad Madero se apersonaron ayer en la comisaría ubicada en la intersección de las rutas 8 y 51 de Arrecifes para cumplimentar la orden de allanamiento judicial. (Télam)

 


'
'