Jueves 05 de junio 2025

"Perjudican al pequeño productor"

Redacción 14/01/2011 - 00.47.hs

El Gobierno nacional criticó ayer la decisión de la Mesa de Enlace de no comercializar granos durante la próxima semana, al sostener que la medida de fuerza a quien más perjudica es a los pequeños productores. El ministro de Agricultura, Julián Domínguez, sostuvo que la medida "no beneficia a quien en definitiva ponen como excusa de su accionar, que son los productores".
El funcionario señaló que con las últimas medidas que impulsó el Gobierno, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner busca "ser parte de la solución" de manera que el productor "no mal venda" su producción.
"Esto no beneficia al principal destinatario de las políticas del Ministerio que es el productor. Toda esta discusión es por la defensa de los intereses del productor pero no lo beneficia, porque ahora le están diciendo que por una semana no venda, en momentos donde hay más necesidad de vender para financiar su próxima producción", manifestó Domínguez.
"El cese de comercialización, insisto, es decirle no venda; y si se reclama que no hay venta cuando tenemos urgencia de venta porque tenemos que pagar los gastos, esta medida no se entiende", reiteró el ministro.
En la misma línea, el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, afirmó que las medidas que toma el Gobierno apuntan a "resolver una problemática que impacta en el productor más chico".
"Siempre hemos sido insistentes respecto de garantizar el consumo a los argentinos. Hay una mayor producción, entonces el ministro de Agricultura les dijo a los productores que se abría un saldo exportable a la exportación y la Mesa de Enlace quiere todo", sostuvo el jefe de ministros.
Por su parte, el subsecretario de Agricultura de la Nación, Oscar Solís, dijo que la cartera que integra dio "todos los pasos para acercarse a los requerimientos del sector agropecuario", en el encuentro con la Mesa de Enlace.
"En función de uno de sus pedidos, concretamos la apertura total del saldo exportable que tiene la Argentina en base a las estadísticas que tenemos", recordó el funcionario.
Solís detalló que "de las 14 millones de toneladas de producción local, siete millones se dejó para el consumo local y los siete millones restantes se liberaron para la exportación".
Por el lado legislativo, el titular del bloque de diputados oficialistas, Agustín Rossi, afirmó que "la decisión de no comercializar perjudica a los productores, sobre todo a los más pequeños".

 

Ruralistas
Por el lado de las entidades, Mario Llambías, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), destacó que "la apertura de exportación lo único que hace es decir cuánto exportar cada uno, que ya lo saben, tienen un porcentaje pre fijado".
"Con eso salen y compran al mercado, y como las molineras y los grandes actores de la cadena no tienen competencia tiran el precio abajo", completó el titular de CRA.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Hugo Biolcati, dijo que los integrantes de la Mesa de Enlace salieron de la reunión que mantuvieron con Domínguez "decididos a realizar una medida de fuerza porque no satisfizo en absoluto lo que el ministro planteó, ya que no resuelve el reclamo de los productores".
"La disposición que rige la comercialización de trigo desde hace cinco años en el país hace que no haya competencia entre los compradores, con el consiguiente perjuicio para los productores. Queremos que la molinería y la exportación compitan en la compra libremente, como se hizo toda la vida y con ello nunca faltó pan en la mesa de los argentinos", dijo Biolcati.
A su turno, Eduardo Buzzi, de Federación Agraria, apuntó la gestión del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, que "desacomodó toda" la negociación en el tema trigo y
convirtió sus resultados en "un chiquero", al tiempo que Carlos Garetto, de Coninagro, estimó que el ministro Julián Domínguez "tiene contradicciones" en los lineamientos que ofrece la política oficial. (Télam y NA)

 


'
'