Sabado 26 de julio 2025

Proyecto sobre fabricas recuperadas

Redacción 14/04/2011 - 04.26.hs

La Cámara de Diputados aprobó anoche por unanimidad y envió al Senado el proyecto
impulsado por el Poder Ejecutivo que modifica la Ley de Quiebras en lo referido a las fabricas recuperadas por los trabajadores.
La iniciativa consensuada entre los diferentes bloques legislativos fue aprobada por amplia mayoría, 198 votos a favor y uno en contra, luego de tres horas de análisis en las que
prevalecieron los elogios hacia las virtudes del proyecto.
Los cambios a la Ley de Quiebras se refieren a la participación activa de los trabajadores y a favorecer la continuidad de la explotación de las empresas en situaciones de crisis por sus trabajadores que se organicen en cooperativas.
El proyecto que fue estudiado por la comisión de Legislación General otorga la prioridad a los trabajadores para que adquieran la empresa en quiebra con sus créditos laborales, los que serán calculados conforme la indemnización completa que se establece en el Régimen de Contrato de Trabajo.
También deroga la suspensión de los intereses compensatorios que devengan los créditos laborales, para que los trabajadores no sean la variable de ajuste en los procesos concursales, tal como lo establece la ley vigente.
La modificación realizada a la Ley de Quiebras posibilita que los trabajadores se hagan cargo de la empresa antes de llegar a la quiebra utilizando sus créditos laborales, evitando el cierre de la empresa y asegurando la fuente de trabajo.
A partir de esta sanción, que deberá ser estudiada por el Senado, se suprime la suspensión de los Convenios Colectivos de Trabajo que establació la reforma laboral de la década del ´90,
impulsada por el gobierno de Carlos Menem.
Por este proyecto se garantiza el acceso a la información de los trabajadores en todo el proceso, aún en el concurso preventivo. En lo estrictamente técnico, las modificaciones a la Ley de Quiebras que se realizan son las siguientes: articulo 129 sobre suspensión de interéses; 187 sobre propuestas y condiciones del contrato), 189 sobre continuación inmediata, 190 sobre trámite común para todos los procesos y 191 soble la autorización para continuar con la actividad de la empresa.
Además se reforman el artículo 192, referido al régimen aplicable, el 195 referido a hipoteca y prenda y los que hablan de las obligaciones laborales del adquirente de la empresa, de la
enajenación de la empresa y de la venta directa.

 

Senado.
El Senado dio ayer su acuerdo al ascenso en el escalafón del Servicio Exterior de la
Nación de cuatro funcionarios de la Cancillería, en una sesión en la que además se crearon varios juzgados federales en el interior del país. Tambien le dio acuerdo a los pliegos de los funcionarios Fernando Brun, Roberto Diez, Mario Oyarzábal y Mariano Padrós.
El presidente de la Comisión de Acuerdos, el kirchnerista Marcelo Guinle, manifestó que todos los expedientes de los candidatos pasaron por la comisión y recibieron el dictamen con las
firmas de "varios senadores de la oposición".
Durante la sesión el Senado también convirtió en ley que el 16 de noviembre de cada año se celebre el Día del Trabajador Judicial Argentino, votación que fue festejada por el secretario
general de los Judiciales, Julio Piumato, sentado en las gradas de la Sala de Sesiones.
El Día del Trabajador Judicial Argentino remite al 16 de noviembre de 1952, cuando en San Fernando del Valle de Catamarca, se formó la Confederación Judicial Argentina, llamada más adelante la Federación Judicial Argentina, organización que hoy agrupa a todos los sindicatos judiciales del país con excepción de quienes trabajan en la Justicia Federal y que fue disuelta por la autodenominada Revolución Libertadora de 1955.
Por otra parte, también fue convertida en ley por unanimidad un proyecto para establecer las jurisdicciones de las redes de distribución eléctrica en el Gran Buenos Aires. (Télam)

 


'
'