Sabado 05 de julio 2025

Senador radical pide informes por programa de instrucción policial a niños

Redacción 15/04/2011 - 12.36.hs

Un programa que funciona en la provincia de Mendoza desde el año 2008, por el cual niños en situación de vulnerabilidad social reciben instrucción policial, motivó un pedido de informes para determinar si la iniciativa viola convenios internacionales que prohíben su militarización.

 

El senador mendocino Armando Camerucci (UCR) cuestionó el programa "Creciendo Juntos", conocido como "Minipolicías", ya que, según dijo, "no se sabe qué tareas se han desarrollado y si no se han desvirtuado sus principios".

 

El programa comenzó a funcionar en 2008 en el Departamento de San Martín, pero luego el Ministerio de Seguridad impulsó la idea en otros municipios, y ahora son más de 23 las agrupaciones en distintos puntos de Mendoza, con unos 4.000 niños de entre 7 y 13
años en sus filas.

 

El objetivo declarado es "sacarlos de lugares de alta vulnerabilidad", sostuvo Camerucci, pero es "imprescindible" conocer sus pormenores, "sobre todo teniendo en cuenta que pueden haber contradicciones con el Acta Compromiso para la erradicación de policías y gendarmerías infantiles a la que adhirió la provincia" en octubre pasado. "Un policía voluntario está a cargo" del programa y no queda claro "qué tipo de instrucciones reciben los menores", remarcó.

 

El legislador recordó que "hace seis meses no comunicamos con el comisario general (RE) Pedro Jiménez, quien nos dijo que la idea era generar actividades para contener a niños y adolescentes, pero nunca nos brindaron por escrito la información solicitada".

 

Además, expresó que en la página Web de la Dirección General de Escuelas se afirma que "la educación de tipo castrense sólo ocupa un mínimo porcentaje de la instrucción que reciben los chicos", lo que implica "admitir que aunque mínimo, son instruídos en esa materia".

 

'
'