Martes 08 de julio 2025

Ratificaron las primarias de agosto

Redacción 28/07/2011 - 04.22.hs

El ministro del Interior, Florencio Randazzo, ratificó ayer a la tarde la realización de las elecciones primarias, abiertas, simultáneas y obligatorias previstas para el 14 de agosto próximo a nivel nacional.
"Hay que entender que estamos frente a un cambio cultural muy importante en materia electoral, y hay una vieja política que aún se resiste", advirtió Randazzo.
El titular de la cartera política lo expresó durante una conferencia de prensa que ofreció esta tarde, en la que brindó detalles de cómo se realizarán esos comicios, y de aspectos técnicos referidos al funcionamiento electoral de esa jornada.
"No hay ninguna posibilidad de que no se lleven adelante las elecciones primarias, abiertas y obligatorias", dijo, y señaló que el sistema "es lo mejor para todos".

 

Novedades.
Consultado por periodistas, el funcionario respondió acerca del nuevo sistema político, del cual aseveró que "otorgará legitimidad a quienes superen las internas" y estimó "ser optimista" respecto de la convocatoria de concurrentes, ya que "no cree que el pueblo argentino quiera estar ausente porque allí se define el futuro".
"Los próximos días son importantes para seguir aclarando dudas y explicando las primarias y su desarrollo", aseguró el ministro, quien además destacó la pauta gratuita en los medios radiales y audiovisuales, la imposición para publicar los nombres de quienes aporten fondos, la incorporación de colores y fotos en las boletas electorales y las mesas mixtas.
Randazzo además ponderó el sistema que vía internet permite averiguar dónde se vota (www.padron.gob.ar), al que atribuyó un nivel de consultas que alcanza las 5.100 en los padrones virtuales.
El funcionario aclaró que la ley establece que, para todas las categorías se debe alcanzar el 1,5 por ciento; por tanto, quienes no lleguen con su fórmula presidencial a ese guarismo pero sí lo hagan sus listas legislativas, las mismas no quedarán excluidas de los comicios de octubre.
"El voto de las sociedad es inapelable, cuando nos acompaña y cuando no", subrayó el ministro del Interior.

 

Provincias.
Las primarias abiertas, obligatorias y simultáneas del 14 de agosto servirán en 13 distritos del país para definir los candidatos que competirán en las generales de octubre de aquellas fuerzas que no lograron consensuar listas de unidad en las categorías legislativas nacionales.
En tanto, en el resto de las provincias el nuevo régimen electoral funcionará sólo como filtro para conseguir los avales necesarios -el 1,5 por ciento de los votos válidos en ese distrito- para quedar en condiciones de participar de la contienda nacional del 23 de octubre.
En los distritos donde se presentan varias listas, el cálculo para determinar si alcanzaron el porcentaje establecido para seguir en carrera se hará sumando la cantidad de votos que obtuvieron todas las nóminas de una misma agrupación política.
Por ejemplo, en la ciudad de Buenos Aires -que debe elegir 12 diputados nacionales- fueron inscriptas 15 listas que aspiran a conseguir bancas y 4 de ellas responden a la fuerza Compromiso Federal, la agrupación política que conducen los hermanos Adolfo y Alberto Rodríguez Saá. (Télam)

 


'
'