En la ONU, Cristina pidió por Malvinas, AMIA, un Estado palestino y reformas en organismos
Sobre Malvinas, Cristina dijo que deben cumplirse "las 10 resoluciones de Naciones Unidas que han convocado al Reino Unido a sentarse y negociar sobre nuestra soberanía", y recalcó "la obligación de todos los miembros de aceptar" las resoluciones de la Asamblea.
También se refirió a los recursos pesqueros y petroleros "apropiados ilegítimamente por quienes no tienen ningún derecho".
En este contexto dijo que ya transcurrió "mucho tiempo" de reclamos y que nuestro país puede esperar "un tiempo razonable" más alguna respuesta en concreto de Inglaterra para sentarse a negociar.
Cristina indicó que en caso contrario la Argentina se verá obligada a "revisar" los acuerdos que establecen, por ejemplo, un vuelo semanal que "sale de Chile y llega a Malvinas previa escala en Río Gallegos".
"Argentina no puede peregrinar durante décadas, como tampoco puede peregrinar Palestina", remarcó la Jefa de Estado. El reclamo de justicia por la causa Amia también estuvo presente en el discurso de Cristina.
La Presidenta se refirió a la oferta recibida por la Cancillería el 16 de julio pasado de parte de las autoridades iraníes, quienes en ese momento ofrecieron establecer un canal de cooperación en relación a la investigación del atentado contra la mutual judía el 18 de julio de 1994.
"El mensaje que se ha recibido, si bien significa un cambio de actitud del gobierno (de Irán), no constituye una satisfacción a nuestro reclamo, que es el de justicia", subrayó.
Sin embargo, precisó que "se trata de un ofrecimiento de diálogo que Argentina no puede ni debe rechazar", recordando el apego del país a la resolución pacífica de controversias. Cristina también hizo alusión el reclamo que ella misma había expresado el año pasado ante la Asamblea de ONU, cuando Argentina ofreció un tercer país neutral para hacer el juicio a los iraníes sospechados de haber participado en el atentado.
Artículos relacionados