Martes 10 de junio 2025

Medidas contra la aftosa

Redacción 22/09/2011 - 03.46.hs

El gobierno nacional reforzará la vacunación contra la fiebre aftosa en las provincias de Chaco, Formosa, Corrientes, Entre Ríos y Salta -ubicadas en la frontera con Paraguay-, para lo cual destinará 3,2 millones de dosis extras a productores de la zona.
Así lo anunció el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, tras una reunión que mantuvo ayer en la sede de la cartera agropecuaria con representantes agropecuarios de distintas provincias a raíz de la detección de un foco de fiebre aftosa en un establecimiento ganadero de Paraguay, en el que se comenzaron a sacrificar los animales afectados.
"Nuestro país tiene una alta inmunidad y está preparada para afrontar cualquier emergencia sanitaria", manifestó Domínguez, quien recordó que "Argentina reforzó todas las medidas para
prevenir el ingreso del virus y tiene una fuerte capacidad para el control de estas enfermedades, con instalaciones y profesionales de primer nivel".
Como muestra de esto, señaló: "contamos con el Laboratorio Nacional de Referencia Mundial del Senasa, que posee tecnología de última generación", y actualmente tiene a su cargo el análisis del tipo de virus correspondiente al foco de aftosa detectado en Paraguay.

 

Controles.
Asimismo, Domínguez informó que "la principal tarea que realiza Argentina en estos momentos en zona de frontera es verificar que no haya circulación viral y fortalecer la inmunidad del rodeo nacional a través de la vacunación, con prioridad en las provincias fronterizas".
Por otro lado, aseguró: "Debemos trabajar conjuntamente con Paraguay como hermanos latinoamericanos", a lo que agregó que la reciente detección de fiebre aftosa en el país vecino "es una oportunidad para estrechar lazos de colaboración sanitaria".
En este sentido, informó que Argentina mantiene una "comunicación permanente" con las autoridades agropecuarias de Paraguay, a quienes ofreció toda su ayuda para controlar el brote.

 

Apoyo.
Otro de los asistentes al encuentro, el subsecretario de Ganadería, Alejandro Lotti, reveló que "quedó muy claro el apoyo a Paraguay; creo que están haciendo las cosas muy bien", enfatizó y aclaró que "no es una oportunidad para la Argentina, como algunos dicen".
"Estamos colaborando para tratar de solucionar el problema", remarcó el funcionario.
Según la cartera agropecuaria, los representates provinciales destacaron las acciones de control y monitoreo que lleva adelante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y la coordinación encabezada por el Ministerio de Agricultura.
Estuvieron presentes en la reunión ministros y representantes provinciales de Salta, Entre Ríos, Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba, Santa Fe, Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos,
Formosa y Tucumán.

 

La resolución.
Mediante la Resolución 684/11, publicada ayer en el Boletín Oficial, el Senasa oficializó la decisión de reforzar la dotación de personal profesional y técnico en los puestos de control y áreas fronterizas de riesgo como son las provincias de Salta, Formosa, Chaco, Corrientes, Misiones y Entre Ríos.
También se dispuso la intensificación de los controles físicos, documentales y de identidad en las cargas comerciales de los productos autorizados a ingresar al país; y la imposición de
una mayor restricción de objetos, cosas o mercaderías bajo la modalidad de tránsito vecinal fronterizo.
A ello se suma la desinfección de todos los vehículos que ingresen al Territorio Nacional y el refuerzo del control de ingreso de pasajeros y equipajes y del tránsito de personas en las
zonas de riesgo.
Asimismo, se dispuso la instalación de puestos de control en rutas o lugares considerados estratégicos. (Télam)

 


'
'